Laboral
Bélgica y España impulsan un mecanismo para supervisar la situación social de los países europeos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bélgica y España impulsarán a nivel europeo el Mecanismo Social de Alerta para medir la situación social de cada país, abarcando el empleo, la educación, la protección social y los derechos sociales.
Según informó el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la ministra y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, mantuvo hoy un encuentro por videoconferencia con el viceprimer ministro y ministro de Economía y Empleo de Bélgica, PierreYves Dermagne, para abordar este nuevo mecanismo.
La iniciativa hispano belga, en la que ya se han mostrado interesados varios países europeos, propone introducir en el sistema de funcionamiento ordinario y en la gobernanza de la UE un mecanismo que supervise la situación social de cada país, a semejanza del Mecanismo de Alerta Económico, instaurado para corregir desajustes económicos.
El ‘Social Imbalance Procedure’ (SIP), el nombre que recibe en inglés, consiste en un sistema de indicadores sociales de control anual ideados con el fin de detectar, de forma adecuada y eficaz, posibles desequilibrios en el ámbito social, un terreno que abarca el empleo, la educación, la protección social y los derechos sociales.
La iniciativa está en sintonía con el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, respaldado en la pasada Cumbre de Oporto, donde se comenzó a gestar esta propuesta.
Díaz destacó que “la ciudadanía europea nos reclama ahora, en este mismo momento, una Europa social de verdad, donde la economía no sea incompatible con el trabajo digno”.
La titular de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno subrayó que “el crecimiento europeo requiere una fuerte implicación social” y que el mecanismo que se está diseñando “está destinado a jugar un papel fundamental en el desarrollo de la Unión Europa. En nuestras estrategias de futuro post pandemia nos corresponde también establecer las bases para una Europa social que asuma estos compromisos sociales con plena convicción”.
Por su parte, el ministro belga añadió que “es necesario que trabajemos en este sentido” con una herramienta “tangible”.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2021
MMR/pai