Hematología

Más de 7.000 pacientes con riesgo hemorrágico se benefician de una atención odontológica

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 7.000 pacientes con riesgo hemorrágico se benefician de una atención odontológica ajustada a la mejor práctica clínica un año después de la presentación de la Guía Hemodent de Manejo del Paciente con Riesgo Hemorrágico en la Consulta Dental, desarrollada por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).

Según informó la SEHH este lunes, en esta guía también colaboraron la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC).

Esta herramienta de inteligencia artificial, explicó la portavoz de la SEHH en el grupo de trabajo que elaboró el algoritmo de la Guía Hemodent, la doctora Cristina Pascual Izquierdo, “ha demostrado su utilidad en la detección y prevención de eventos adversos, lo que contribuye a garantizar la seguridad del paciente con riesgo hemorrágico, que es aquel que, por causas adquiridas o heredadas, ve incrementada su probabilidad de sangrado excesivo en una intervención quirúrgica o procedimiento invasivo”.

Esta “inesperada” aplicación de la Guía Hemodent se suma su objetivo primigenio y principal de “cubrir la necesidad de establecer unas pautas claras de manejo del paciente con riesgo hemorrágico en la consulta dental, frente a la diversidad de criterios clínicos disponibles, facilitando así la labor de los odontólogos, estomatólogos y cirujanos maxilofaciales con este grupo de pacientes”.

EXTENDER SU USO

Con todo esto, “podemos decir que el proyecto ha sido todo un éxito en su primer año de andadura y ahora pretendemos extender su uso a todos los odontólogos de España”, afirmó la doctora Pascual Izquierdo.

En última instancia, la Guía Hemodent “también puede ser de gran utilidad para médicos de familia y hematólogos no especialistas en Hemostasia, a la hora de resolver dudas sobre asistencia dental a pacientes con riesgo hemorrágico que puedan plantearse en sus consultas”, destacó la experta.

El algoritmo de esta herramienta predictiva en forma de ‘chatbot’ (programa que simula mantener una conversación con una persona al proveer respuestas automáticas a cuestiones planteadas por el usuario) plantea una serie de preguntas que finalizan con una clasificación del riesgo hemorrágico de un procedimiento entre mínimo, bajo, moderado y alto.

Las personas con trastornos de la coagulación tienen un alto riesgo hemorrágico y algo tan común como ir al dentista puede acarrearles graves consecuencias.

“Ayudar a los odontólogos en la toma de decisiones relativas al manejo de los pacientes anticoagulados y/o antiagregados permite que estos puedan ser atendidos directamente por el dentista en muchos casos, sin necesidad de que acudan previamente a su médico de familia o hematólogo”, apuntó la doctora Pascual Izquierdo.

La utilización del ‘chatbot’ permite individualizar cada caso concreto. “Conocer el riesgo hemorrágico, asociando la patología del paciente y el impacto del procedimiento quirúrgico bucal, resulta fundamental para que el odontólogo pueda tratar de forma segura y eficaz a este colectivo de pacientes”.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2021
ABG/pai