Medio Ambiente

Al 72% de los españoles les preocupa la contaminación por el tráfico

-Securitas Direct lanza la campaña ‘#MuéveteEnPositivo’, una iniciativa de concienciación sobre movilidad sostenible

MADRID
SERVIMEDIA

Al 72% de los españoles les preocupa particularmente la contaminación provocada por el tráfico, según indica un estudio realizado por el Instituto Sondea para Securitas Direct en el que se ha encuestado a más 2.000 personas de entre 30 a 65 años de edad.

En el contexto de la Semana de la Movilidad Europea que se celebra del 16 a 22 de septiembre, Securitas Direct lanza la campaña ‘#MuéveteEnPositivo’, una iniciativa de concienciación sobre movilidad sostenible que revela, además, datos sobre qué opinan los españoles en cuestiones medioambientales.

El estudio concluye que las poblaciones a las que más les inquita esta situación son las que viven en Extremadura, Cataluña y Murcia. En cuanto a perfiles, les preocupa algo más a los hombres frente a las mujeres, y son las personas de mediana edad, de entre 40 a 54 años, con estudios superiores y trabajadores, los más concienciados con el tema.

Lo que la población tiene claro es que es fundamental educar en los colegios sobre reciclaje y sostenibilidad. Al menos, así lo aseguran más de 9 de cada 10 encuestados. (92,13%). Y no solo en los colegios: en términos generales, debemos seguir concienciándonos sobre las necesidades de cuidar nuestro medio ambiente (90,90%).

Además, el 85, 69% de los consultados cree que debería haber más leyes para incentivar medidas más sostenibles y que, además, nos falta información (84,31%). Por comunidades, son los andaluces, catalanes y valencianos los que más abogan por que se den leyes medioambientales.

CAMPAÑA

Securitas Direct presenta en la Semana Europea de la Movilidad la campaña ‘#MuéveteEnPositivo’ para concienciar sobre la importancia de cuidar del medio ambiente, prevenir y minimizar la contaminación proveniente del transporte como garantía de protección a las personas.

Dicha campaña arranca con la participación en la iniciativa que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto en marcha con motivo de EU Mobility Week para dar a conocer a sus socios europeos las buenas prácticas de las empresas, organismos e instituciones españolas.

Entre las actuaciones que lleva a cabo la compañía en este sentido destaca la renovación de flota de Autogás, fomento del transporte alternativo, formación en conducción eficiente y acciones de sensibilización sobre movilidad sostenible, destinadas a sus 8.500 profesionales.

El aumento del tráfico y de los desplazamientos en carreteras con motivo de la vuelta a la rutina en las ciudades (trabajo y colegios) son algunas de las consecuencias que impactan negativamente en el medio ambiente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aire contaminado mata aproximadamente a 7 millones de personas en todo el mundo cada año; 9 de cada 10 personas respiran aire que excede los límites recomendados; y un 70% de las emisiones de CO2 provienen del transporte.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2021
s/gja