Seguridad

Interior ultima el sistema de reconocimiento facial de sospechosos contemplado en el Tratado de Prüm

Madrid
SERVIMEDIA

La Secretaría de Estado de Seguridad tiene ya instalado desde hace meses en los servidores del sistema central del Ministerio del Interior el software de reconocimiento facial que permitirá a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detectar sospechosos en tiempo real.

Según fuentes gubernamentales, el sistema de detección facial de delincuentes se integrará inicialmente en el proyecto Entry/Exit System de la Unión Europea para el control de las fronteras exteriores, que coordina en España la Secretaría de Estado de Seguridad. Permitirá comparar las caras de sospechosos en tiempo real con bases de datos que almacenan los perfiles de personas con causas pendientes con la Justicia.

Se trata de la tecnología pactada en el Tratado de Prüm, firmado el 27 de mayo de 2005 por Bélgica, Alemania, España, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Austria, al que posteriormente se sumaron otros ocho Estados (Bulgaria, Grecia, Italia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Finlandia y Suecia).

El Tratado de Prüm fijó un marco legal para la cooperación entre los Estados miembros en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia transfronteriza y la inmigración ilegal. Prevé el intercambio de perfiles de ADN, datos dactiloscópicos, registros de matriculación de vehículos y datos personales y no personales relacionados con la cooperación policial transfronteriza.

El Ejecutivo español confirma que el software del reconocimiento facial está instalado desde hace unos meses en los servidores del sistema central del Ministerio del Interior, que se encuentra en plena contratación de suministros y mantenimiento del hardware y software para el denominado ABIS (Automated Biometric Information System), el cerebro del reconocimiento facial automatizado. No obstante, las citadas fuentes aseguran que “en este momento no está operativo, a falta de finalización de trabajos técnicos”.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2021
MGN/gja