Cáncer

SEOR destaca la importancia de la investigación en oncología radioterapia para reducir la duración de los tratamintos

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) destacó este miércoles la importancia de la investigación en oncología radioterápica, con el objetivo de reducir la duración de los tratamientos, lograr un mayor conocimiento del efecto inmunogénico —respuesta inmunitaria— de la radioterapia y una mayor personalización en su administración.

En concreto, los oncólogos buscan disminuir el número de sesiones, mediante esquemas de hipofraccionamiento moderado o extremo, a través del cual el tratamiento se divide en dosis grandes de radiación, para reducir el número de días que los pacientes acuden al hospital.

En este sentido, la presidenta del Grupo de Investigación Clínica en Oncología (Gicor) y oncóloga radioterápica del Hospital del Mar (Barcelona), la doctora Nuria Rodríguez de Dios, afirmó que un abordaje a su juicio “novedoso” es la radioterapia de tasa de dosis ultra alta ‘Flash’, mediante la cual se puede administrar una dosis de radiación completa en un lapso temporal “extremadamente corto”. Los datos, aún iniciales, indican que podría, además, reducir los efectos secundarios.

En la misma línea, SEOR especificó que los avances tecnológicos han permitido aumentar de la dosis diaria de radioterapia “con elevada precisión y exactitud”, así, la dosis se concentra en el tumor y los órganos sanos adyacentes se protegen. Esto se aplica en pacientes con lesiones pequeñas (tumores primarios o lesiones metastásicas), sin embargo, aseguró que se está investigando su aplicación en pacientes con un mayor volumen de enfermedad.

Por su parte, explicó que la investigación actual está dirigida a determinar cómo administrar la radioterapia para “aprovechar al máximo ese potencial inmunogénico”.

Por último, anunció que, también se está estudiando la aplicación de la genómica para poder tratar a cada paciente en función de sus características genéticas; y a su vez, los investigadores evalúan la incorporación de la radiómica, que consiste en aprovechar la información que nos proporcionan las técnicas de imagen y emplear algoritmos propios de la inteligencia artificial para analizar numerosas imágenes y extraer información que permita conocer de forma precisa y detallada el fenotipo tumoral.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2021
XSF/gja