Luz

El PP denuncia la “dejación de funciones" de Garzón con la subida de la luz

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada del PP en el Congreso Carmen Riolobos denunció este miércoles la “dejación de funciones tremenda” en la que entiende está incurriendo el ministro de Consumo, Alberto Garzón, respecto al precio de la luz, al tiempo que tildó de “escándalo nacional” la nueva tarifa horaria de la electricidad.

Así lo defendió en el transcurso del debate durante la comparecencia de Garzón en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los diputados, a petición propia para exponer los contenidos de dicho anteproyecto de ley de modernización y régimen sancionador en materia de consumo y de los grupos parlamentarios Popular, Vox, Ciudadanos y EH Bildu, para informar sobre las tarifas eléctricas y la nueva factura de la luz.

“Fíjese si le preocupa poco el problema, que viene no para hablar de la luz y de las propuestas que ha hecho en defensa de los consumidores, sino de la trasposición de una directiva que no tiene nada que ver con el problema que, en este momento, preocupa a la mayoría de los españoles”, afirmó Riolobos, en referencia al recibo de la luz y su “impacto” en la economía.

En este punto, la diputada del PP lamentó que en el Ejecutivo central “no son conscientes del agobio real que están pasando millones de familias y empresas”. “Su ideología comunista trae pobreza y eso es un axioma”, agregó, acusándole de “ser culpable por inacción de la subida del recibo, de la opacidad del recibo y de una voracidad recaudatoria inaudita”.

Tras preguntarse “cómo puede permitir que, en plena crisis eléctrica, se modifique el sistema tarifario obligando a las familias a lavar y planchar a las tres de la mañana”, lamentó que Garzón “no ha pedido que se modifiquen los tramos horarios, ni lo ha conseguido ni, probablemente lo ha planteado”

TODAS LAS COMPETENCIAS

“Usted tiene todas las competencias del mundo para exigir en el Consejo de Ministros lo que tiene que exigir para defender a los consumidores”, prosiguió, convencida de que el Gobierno “tiene instrumentos para bajar ya un 20% el recibo, sin hacer nada más y no lo hacen porque no les da la realísima gana, porque quieren recaudar”.

Por su parte, el diputado de Vox Andrés Alberto Rodríguez, que también solicitó la comparecencia del ministro, criticó que Garzón “se ha limitado a repetir lo que dijo hace ocho meses, como que el Gobierno tiene muy claro el papel social que juega la energía”. “Han pasado nueve meses y sigue pensando que su Gobierno va en la dirección correcta”, lamentó, criticando su “absoluta incompetencia de gravísimas consecuencias para los españoles que se enfrentan a una factura cada vez más cara”.

En referencia al anteproyecto de ley de modernización y régimen sancionador en materia de consumo, el parlamentario de Vox sostuvo que “oculta que realmente se trata del mero cumplimiento de las obligaciones de España como miembro de la UE, de la transposición de una directiva cuyo plazo termina el 28 de noviembre”.

Ello le sirvió para criticar su departamento como un “ministerio trampa y vacío de contenido” y subrayar que el desperdicio alimentario, que pretende combatir la norma, “es un problema propio de las sociedades prósperas que no ocurre ni en su querida Cuba ni en Venezuela, pero le sirve para proponer una intervención en los precios del mercado”.

Por Ciudadanos, el diputado Guillermo Díaz valoró que el anteproyecto plantee un régimen sancionador, con el que el Ejecutivo “acierta”, si bien, con respecto a la luz consideró “un poco preocupantes” algunas de las medidas que propone para abaratarla, convencido de que “pueden afectar en los sobrecostes del futuro” o incluso pueden “crear una bola de déficit de tarifa que llevará a un endeudamiento a muchos años vista”.

El diputado de EH Bildu Oskar Matute se mostró “bastante de acuerdo” con el “análisis de fondo” planteado por Garzón sobre el problema estructural que arrastra el mercado energético español que tildó de “atinado” y, asimismo, coincidió con él en la existencia de “dificultades” por parte del Estado para hacer frente a las “élites que no se presentan a las elecciones pero condicionan la vida de todos”, por lo que dijo “no minusvalorar” las medidas adoptadas hasta el momento, pero advirtió de que el Gobierno “se engaña si piensan que son suficientes”.

Finalmente, la portavoz de Consumo del PSOE, Marisol Sánchez Jódar, sostuvo que el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en marcha “un conjunto de actuaciones que permiten que, aunque el precio de la energía esté en máximos vergonzosos, no repercuta en el aumento de la factura de la luz”, recriminando que las derechas “han votado en contra de bajar el IVA de la luz a las familias españolas del 21 al 10%”.

“Parece que las derechas estén encantadas con la subida del precio de la luz, por eso votan en contra de las medidas para bajarla”, reiteró, para pedirles que “no hagan más teatro” y criticar que el PP “monte en cólera cuando un Gobierno de España, por primera vez en la historia, anuncia que las eléctricas tendrán que devolver parte de sus beneficios extraordinarios, hasta 2.600 millones de euros”.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2021
MJR/nbc