Transportes

Renfe denuncia que 325 trenes de Cercanías no han circulado en la huelga por incumplimientos de los maquinistas

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe denunció este jueves que un total de 325 trenes que tenían que cumplir los servicios mínimos en la huelga convocada por el sindicato Semaf no han circulado en Rodalies de Cataluña, en Cercanías de Valencia y, en menor porcentaje, de Madrid, por “ausencias injustificadas de maquinistas”.

En concreto, según Renfe, se suspendió la circulación del 50% de los servicios en Rodalies de Catalunya (195 trenes que tendrían que haber circulado como Servicios Mínimos), el 57% de las Cercanías de Valencia (43 trenes de los Servicios Mínimos) y el 26% en las Cercanías de Madrid (87 trenes de los Servicios Mínimos).

A todas estas suspensiones se unieron las que sí estaban contempladas en los Decretos de Servicios Mínimos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (que contemplaba la suspensión del 25% de los trenes en hora punta) y de la Generalitat de Catalunya (suspensión del 15% de los trenes en hora punta).

Todo ello, según Renfe, explica las dificultades que se han vivido esta mañana en estos tres núcleos de Cercanías, agravadas por el incumplimiento de algunos servicios mínimos.

Por otra parte, destaca que la circulación ha sido prácticamente normal en el resto de núcleos de Cercanías de toda España (Bilbao, Sevilla, Málaga, Asturias, Cádiz, Murcia-Alicante o San Sebastián), en los trenes de Media Distancia y en los trenes Ave, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, donde los servicios mínimos se han cumplido casi en su totalidad.

Por último, pide disculpas a los viajeros que están sufriendo las consecuencias de una huelga “absolutamente injustificada y la posición inadmisible de los dirigentes del sindicato de maquinistas”.

RESPUESTA DE SEMAF

En cuanto a los problemas con los servicios mínimos, Semaf lo atribuye a “la mala gestión” por parte del Grupo Renfe, que no habría entregado la carta de servicios mínimos a muchos maquinistas y señala que en el caso de Rodalies solo fueron notificados a un tercio de la plantilla.

De hecho, asegura que “todos los trabajadores que han recibido y firmado la carta de servicios mínimos han acudido a su puesto de trabajo para operar el tren que les han indicado”.

Esta circunstancia, según Semaf, ha provocado el desconocimiento por parte de los trabajadores de si se encontraban de servicios mínimos por lo que han ejercido su derecho a huelga. Además, denuncia que Renfe ha desprogramado trenes incluidos en los servicios mínimos.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2021
JBM/nbc