Fiscalidad

Sánchez aboga una fiscalidad “más justa” en la que incluye el 15% en el impuesto de sociedades

- El martes aprobará el Gobierno 345 millones de euros para reducir la brecha digital de género
- Insta al PP a renovar los órganos constitucionales

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abogó este viernes por una fiscalidad “más justa” como base para tener unos "servicios públicos potentes" e incluyó en ella la apuesta por un impuesto de sociedad el 15% como mínimo.

“Necesitamos recursos económicos, una fiscalidad justa y suficiente y estable” para tener un “Estado Democrático y de Bienestar fuerte”, necesario para, dijo, hacer frente a incontingencias como las recientes vividas en la pandemia.

Durante su discurso de clausura del Foro La Toja, Sánchez defendió que “un Estado democrático y de bienestar fuerte nos tiene que proteger” con sanitarios para curarnos en la pandemia; con militares como los de la UME para socorrernos del volcán o de las inundaciones o de incendios; con policías para garantizar nuestra seguridad; con maestros para educar a nuestros hijos e hijas; o “impulsar inversiones público privadas para impulsar nuevos sectores económicos, como el vehículo eléctrico”.

Para todo ello, destacó, “necesitamos recursos económicos, una fiscalidad justa y suficiente y estable para sufragarlos”. “Quien diga que son posibles unos servicios públicos potentes e inversiones públicas para modernizar nuestra economía sin una fiscalidad justa o miente o es que tiene un propósito oculto de desmantelar los servicios público”, reflexionó.

“ACUERDO SIN PRECEDENTES”

En este sentido, puso en valor “un ámbito donde hemos visto recientemente avances muy importantes” y aludió a la reunión de julio cuando los ministros de Finanzas del G-20 llegaron a un “acuerdo sin precedentes, inimaginable, que tiene mucho que ver con el cambio de la administración de EEUU, de que que las grandes empresas multinacionales paguen impuestos en los países donde operan, y que también establece un impuesto de sociedades de, al menos, el 15%”.

Sánchez afirmó que espera que este acuerdo “sea ratificado en la próxima Cumbre del G-20, para que la arquitectura fiscal internacional sea más estable y sea más justa y erradiquemos de una vez y para siempre los paraísos fiscales”.

Precisamente, en España está el debate de si esta medida siempre defendida por Sánchez y el PSOE se incluye en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, que se prevé aprobar próximamente el Ejecutivo, tal y como exige Unidas Podemos su socio de coalición de Gobierno.

En otro orden de cosas, el presidente avanzó que se aprobará en el próximo Consejo de Ministros 345 millones de euros para incrementar las capacidades digitales y reducir la brecha digital de género.

COMPRA CONJUNTA DE GAS

Por otra parte, el presidente hizo alusión a la propuesta que España elevó ante Bruselas -carta conjunta de las vicepresidentas Nadia Calviño y Teresa Ribera a la Comisión Europea- para que hay una compra conjunta de gas.

“Una propuesta para dar una respuesta común a la subida de los precios mayoristas de la energía y una de las propuestas puestas en pie”. Porque, defendió el presidente, “si funcionó la compra conjunta de vacunas, por qué no aumentamos nuestro poder de negociación haciendo una compra conjunta y una reserva estratégica de gas en Europa”, se preguntó Sánchez en el foro y ante la presencia, entre otros, del primer ministro Antonio Costa.

Precisamente, Sánchez remarcó que el “problema” energético no solo afectan a España y Portugal por ser “islas energéticos, sino que está afectando al conjunto de la UE”, como se está viendo incluso en otros países europeos como Reino Unido.

RENOVACIÓN DEL CGPJ

Un día después de que los expresidentes Felipe González y Mariano Rajoy urgieran a Sánchez y Pablo Casado a que alcanzaran pactos, el jefe del Ejecutivo animó a “cuidar de nuestra democracia y de nuestras instituciones” e instó a la oposición a cerrar acuerdos.

“Debilitar o denigrar las instituciones trae como consecuencia inmediata rebajar drásticamente la capacidad del Estado para afrontar situaciones de adversidad. Mina la legitimidad del estado” porque “mayor crispación, menor eficacia de las administraciones”, reflexionó.

Así las cosas, Sánchez admitió que hay “asuntos pendientes y urgentes que solo podremos resolver desde el acuerdo” y “uno de ellos es la renovación de los órganos constitucionales cuyo mandato ha caducado en todo o en parte, como el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas o el Defensor del Pueblo”.

“Estos órganos fundamentales son parte de la arquitectura de nuestro país, y esta no puede quedar bloqueada. Pido de nuevo a la oposición, responsabilidad, sentido de Estado, compromiso constitucional”, dijo el presidente en un nuevo acercamiento, principalmente, al PP para renovar estas instituciones.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2021
MML/nbc