Madrid

El Pleno municipal aprueba la Cuenta General del Ayuntamiento de Alcorcón de 2020

MADRID
SERVIMEDIA

La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés, celebró este lunes la aprobación de la Cuenta General del Ayuntamiento por el Pleno municipal, “por primera vez en mucho tiempo, en plazo, y sin la negativa de toda la oposición”.

De Andrés recordó que 2020 “fue año difícil debido a la pandemia ya que no se pudieron desarrollar los proyectos previstos y hubo que destinar todos los recursos a nuevas necesidades surgidas por la crisis sanitaria”.

A pesar de ello, “no sólo realizamos un esfuerzo importante para poder atender estas nuevas necesidades que fueron surgiendo, sino que hemos podido contar con óptimos datos económicos gracias a la eficiente gestión y el compromiso de servicio público mostrado por los empleados municipales”, comentó.

La alcaldesa destacó en la liquidación del ejercicio 2020 algunos datos económicos, como el incremento del ahorro en nueve millones de euros con respecto a 2019, la reducción de los derechos pendientes de cobro en 10 millones y la reducción de la ‘Cuenta 413’ relativa a las obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto, de 28,5 millones de euros a seis millones de euros. En este sentido, anunció que, en lo que llevamos de año, han reducido esta cuenta a 700.000 euros.

Igualmente, explicó que el remanente de Tesorería para Gastos Generales fue de 34,5 millones de euros, los cuales, tal y como ya se informó, se distribuyeron en diversos aspectos. Entre ellos, cinco millones de euros fueron destinados a la amortización extraordinaria de deuda. “Gracias a ello, se han reducido las ratios, estamos en un 99% de deuda si bien cuando llegamos al Gobierno nos encontramos datos como un 161%”, indicó.

Además, recordó que, en relación a este remanente, se destinaron 2,6 millones de euros en el encargo a Esmasa para el cambio a luminarias Led, 4,5 millones en la depuración de encomiendas a Emgiasa y, el resto, se aplicaron en diversas inversiones y depuración de sentencias, “como los 21 millones de euros destinados a pagar la sentencia relativa al reparto de dividendos de Emgiasa derivada de aquella nefasta decisión del Gobierno anterior de llevar a esta empresa pública de vivienda a un concurso voluntario de acreedores”.

En cuanto a la estabilidad presupuestaria, señaló que “tuvimos una capacidad de financiación de 48 millones de euros para el próximo año frente a los 31,7 millones que teníamos en 2019 y un periodo medio de pago de 10 días en el ayuntamiento, cinco en Esmasa y 15 en el Imepe”. Además, explicó que, “en lo relacionado a la regla de gasto, aunque no era obligatorio cumplirla, lo hemos hecho, por lo que estamos muy satisfechos”.

Finalmente, la alcaldesa valoró muy positivamente estos datos. “Se trata del primer ejercicio presupuestario exclusivo de este Gobierno, que demuestra claramente que la prioridad es la ciudadanía y que no sólo se pueden hacer más cosas sino también mejor”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2021
DSB/clc