Salud

La neuralgia del trigémino afecta a más de 30.000 personas en España

MADRID
SERVIMEDIA

La neuralgia del trigémino afecta a más de 30.000 personas en España y cada año se diagnostican un aproximadode 2.000 nuevos casos. según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) dados a conocer este miércoles.

El coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, doctor Pablo Irimia, explicó que se denomina neuralgia a todo dolor que se produce en la zona por la que discurre un nervio. Asimismo, indicó que el trigémino es el mayor de los nervios craneales, llamado así porque presenta tres divisiones: la rama oftalmológica, la maxilar y la mandibular. Este es, por lo tanto, el principal nervio sensitivo de la cara.

Esto se puede traducir en que la neuralgia del trigémino es un tipo de cefalea crónica y aguda, que afecta a la zona por la que discurre el nervio trigémino y que empieza y finaliza de forma abrupta.

En concreto, se trata de un tipo de dolor de cabeza que en los últimos años ha sufrido un aumento tanto en la incidencia como en la prevalencia debido al progresivo envejecimiento de la población.

Es así como la neuralgia del trigémino constituye casi el 90% de las neuralgias que se producen en las personas mayores de 60 años según especificaron los neurólogos.

De igual manera, agregaron que lo habitual es que el dolor se localice en una o dos de las tres ramas trigeminales, pues la afectación de la rama oftálmica ocurre en menos del 5% de los casos.

Alrededor del 90% de los casos, llamados idiopáticos, se producen por la compresión o distorsión de la raíz trigeminal por una arteria o una vena, mientras que el10% de los casos restantes se consideran sintomáticos. En estos casos, especificaron, suele estar implicado algún tumor cerebral (menos del 2%), fracturas o cirugías faciales, algún tipo de infección como el herpes zóster, o enfermedades degenerativas como la esclerosis múltiple. La edad de comienzo de los síntomas en los casos sintomáticos suele ser más precoz y es habitual que el dolor se presente junto con diversas anomalías sensitivas, advirtieron.

Irimia concluyó que “debido a la existencia de numerosas opciones terapéuticas, padecer neuralgia del trigémino no necesariamente significa tener que sufrir de dolor”. Pues existen varios fármacos orales que han mostrado su eficacia en muchos de los pacientes. Y para aquellos casos en los que el tratamiento farmacológico fracasa, existen opciones quirúrgicas.

Sin embargo, añadió que para acceder a estos tratamientos es “fundamental” identificar y diagnosticar correctamente a los pacientes, “algo que no siempre ocurre” ua que por la edad de las personas afectadas es común que familiares o cuidadores minimicen los síntomas o los achaquen a otro tipo de dolencias previas.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2021
XSF/gja