Violencia género. Andalucía se volcará este año en los hijos de mujeres maltratadas

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) lanzará durante el mes de noviembre su campaña anual de sensibilización con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el día 25, bajo el título "Por favor, no hagas daño a mi madre", que pondrá el acento en los hijos de mujeres maltratadas.

Esta campaña anual del IAM tiene el objetivo general de concienciar a la población para prevenir toda forma de violencia, en especial la dirigida hacia las mujeres, segun informa la Junta de Andalucía.

La iniciativa, cofinanciada por el Gobierno central, se desarrollará consistirá en la edición y difusión de 10.000 pins, 15.000 carteles y un spot publicitario de sensibilización general en la radiotelevisión pública andaluza. Asimismo, dos autobuses urbanos de cada capital de provincia llevarán una adaptación del cartel.

Se trata del primer año que el IAM centra la campaña en un tema específico, en respuesta a la insuficiente visibilización del otro problema que conlleva la violencia de género, la que presencian y sufren los menores. Según una estimación del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, unos 800.000 niños conviven actualmente con situaciones de violencia de género en España.

De las 52 mujeres muertas en España (13 en Andalucía) en lo que va de año (hasta el 19 octubre, últimos datos oficiales), 13 tenían entre 21 y 30 años, lo que supone más de un 23% del total. En esos grupos de edad, se encuentran en la etapa reproductiva o de cuidado de hijos, lo que supone que la violencia de género afectará directamente a menores.

Las consecuencias de esa violencia pueden abarcar problemas de socialización (aislamiento, inseguridad, agresividad) o integración en la escuela; síntomas de estrés postraumático como insomnio, pesadillas, fobias o ansiedad; conductas regresivas; síntomas depresivos; alteraciones del desarrollo afectivo; aprendizaje de modelos violentos y posibilidad de repetirlos o, en algunos casos (como los registrados el pasado año) la misma muerte.

Dentro del servicio de atención psicológica, el IAM desarrolla el Servicio de Atención Psicológica para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Violencia de Género. La iniciativa, desarrollada en colaboración con Amuvi, ofrece apoyo y orientación psicosocial y educativa a hijos, de edades comprendidas entre los 6 y 17 años, de mujeres que sufren o han sufrido violencia por parte de sus parejas o ex parejas.

La finalidad que persigue este programa es mejorar el bienestar psicológico y emocional de los menores y prevenir futuros comportamientos de violencia. Se trata de un servicio individualizado, ya que para cada caso se diseña un plan de intervención adaptado a la problemática y circunstancias que se presenten. En 2010 este servicio atendió a 442 menores.

Junto a ello, el IAM desarrolla desde hace años medidas y programas contra la violencia de género que han consolidado una amplia red de recursos y servicios, de carácter gratuito. Así, en materia de prevención destacan las campañas informativas, el Servicio de Atención del teléfono gratuito, el asesoramiento jurídico on line o la atención de los centros provinciales de la Mujer y municipales de Información a la Mujer. En materia de formación y sensibilización, el Instituto lleva a cabo cursos a la Guardia Civil, la formación a las personas profesionales que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género o los trabajos de coeducación.

Todo ello se suma a las propias actuaciones del IAM en materia de atención a las víctimas de violencia de género, como las ayudas económicas; la atención psicológica; la formación e inserción laboral; el servicio de acogida o la asistencia jurídica y legal.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2011
LMB/man