Pensiones
Los mediadores de seguros ven “otro torpedo al ahorro” de autónomos y empleados de pymes en la rebaja fiscal a los planes de pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mediadores de seguros arremetieron este viernes contra la nueva rebaja fiscal a los planes de pensiones de empleo individuales anunciada por el Gobierno y que consideran “otro torpedo al ahorro y al complemento de las futuras pensiones de autónomos y empleados de pymes”.
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 reduce de 2.000 euros a 1.500 los límites anuales de aportación a planes de pensiones individuales y también a los del cónyuge después de que en las cuentas para este año 2021 se bajase ya el umbral desde 8.000 a 2.000 euros.
En contrapartida, los Presupuestos para el próximo año elevarán de 8.000 a 8.500 el límite fiscal al ahorro en aportaciones a planes de pensiones de empleo de empresa. Los 8.000 euros habían sido fijados también en los últimos Presupuestos.
Según los mediadores de seguros, la nueva decisión “favorece a los trabajadores de grandes empresas castigando al resto, con especial incidencia en el medio rural”, cuya configuración empresarial está basada en pequeños negocios y autónomos.
A su juicio, el sistema individual de planes de pensiones es además “insustituible” para todos los autónomos y trabajadores de pymes, ya que “no pueden acceder al sistema de empleo por no estar las reformas desarrolladas”.
Conforme a sus cifras, en España hay “más de 8,5 millones de partícipes” entre planes de pensiones individuales y planes de previsión asegurados (PPA) “que se van a ver afectados con carácter directo e inmediato por la medida por segundo año consecutivo”.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2021
ECR/gja