Salud

Casi la mitad de los sanitarios españoles presentaron alto riesgo de trastorno mental tras la primera ola de la Covid-19

- Según un informe de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) subrayó este viernes que tras la primera ola de la pandemia casi la mitad de los profesionales sanitarios presentaban un alto riesgo de sufrir un trastorno mental.

Así lo destacó la organización en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, con datos de un estudio impulsado por Semes. De hecho, un 3,5% de estos profesionales presentó ideación suicida activa tras el primer embate de la pandemia.

Con motivo de esta jornada, la sociedad se une a la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, tras más de 18 meses desde el inicio de la pandemia, apela por una ‘Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad’.

La doctora Iria Miguéns, miembro de la junta directiva y coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud Mental de Semes, considera que “haber estado frente al virus ha traído grandes consecuencias en la salud mental de los profesionales sanitarios de Medicina de Urgencias y Emergencia".

Por otro lado, la sociedad sanitaria considera necesario profundizar en las necesidades de los profesionales de Urgencias para poder dar respuesta a la atención de los pacientes. “Asimismo, la creación de la especialidad en Medicina y Enfermería de Urgencias y Emergencias supondría una ayuda para abordar estos casos y favorecer el abordaje de los trastornos mentales en España”, reclama Semes.

“En la salud mental, cada minuto cuenta”, apunta la doctora Miguéns, “y en Urgencias y Emergencias somos conscientes de cuánto vale cada segundo”.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2021
AHP/clc