Presupuestos
El gasto en pensiones crece un 4,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las dotaciones para la política de pensiones en 2022 ascienden a 171.165 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,8% respecto a 2021, según el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este miércoles en el Congreso de los Diputados por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Este incremento del 4,8% se traduce en 7.868,4 millones de euros adicionales respecto a 2021.
En materia de revalorización de pensiones, el proyecto de Presupuestos señala que “se mantiene el poder adquisitivo de los pensionistas en el año 2022”, de manera que las pensiones contributivas experimentarán con carácter general un incremento porcentual “igual al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los 12 meses previos a diciembre de 2021”.
Por su parte, las pensiones no contributivas y las pensiones mínimas se revalorizarán al 3% “como consecuencia de la especial protección a dispensar a los beneficiarios de estas prestaciones por su situación de vulnerabilidad”.
El importe del complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género en 2022 pasa de 27 a 28 euros mensuales.
En el ámbito del presupuesto de la Seguridad Social, para pensiones contributivas, en términos económicos, se destinan 149.996 millones, que supone un crecimiento del 4,9%. En este importe se ha tenido en cuenta, además de la revalorización, el incremento del colectivo de pensionistas y la variación de la pensión media.
El Régimen de Clases Pasivas integra tanto las pensiones de jubilación para los funcionarios públicos que están encuadrados en este régimen de protección específico, como las pensiones de viudedad, orfandad y en favor de los padres. Asimismo, contempla el conjunto de otras pensiones e indemnizaciones que, por diversos motivos, se han ido incluyendo en la sección presupuestaria de Clases Pasivas.
La cuantía presupuestada en ambos programas para el año 2022, que se destina al pago de prestaciones alcanza un volumen de 17.911 millones de euros.
Para 2022, dentro del nivel no contributivo de la Seguridad Social, el crédito consignado para las pensiones no contributivas de vejez e invalidez asciende a 2.587 millones, excluido País Vasco y Navarra. Este crédito se ha calculado en función de la variación del colectivo y de la actualización de las pensiones en un 3%.
El presupuesto para 2022 destinado al pago de las ayudas del Fondo de Asistencia Social (FAS) a ancianos y enfermos incapacitados para el trabajo y que hayan optado por no integrarse en las pensiones no contributivas asciende a cinco millones de euros, un 11% menos que en 2021, debido a que se trata de un colectivo cerrado, puesto que estas ayudas fueron suprimidas por la Ley 28/1992, de 24 de noviembre, de medidas presupuestarias urgentes.
Por último, bajo la denominación de ‘pensiones de guerra’, se incluyen aquellas pensiones e indemnizaciones que tienen su hecho causante en la pasada Guerra Civil. Para el ejercicio 2022 los créditos destinados a esta rúbrica se elevan a 84 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2021
MMR/clc