40º Congreso Federal

El PSOE se reivindica como partido "verde" frente a los "activistas de pancarta"

Valencia
SERVIMEDIA

El PSOE afirmó este viernes que la gran diferencia de este partido, “que tiene el corazón rojo, pero también verde”, respecto a los partidos que se autodenominan ‘verdes’, es que “no se queda en el activismo de pancarta”, sino que “se rompe la cabeza para hacer realidad ese cambio, que no es fácil, porque transformar siempre ha sido complicado”.

Así lo defendieron tanto la vicepresidente tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; como la presidenta del PSOE y ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona; y el alcalde de Sevilla y secretario general del PSOE en Andalucía, Juan Espadas.

En el marco del 40º Congreso Federal del PSOE y durante la mesa ‘Avanzamos en transición ecológica justa’, la vicepresidenta tercera subrayó que la “gran diferencia” de su partido con los llamados ‘verdes’ es que el PSOE “no se queda en el activismo de pancarta”.

Ribera señaló que la gran diferencia de este partido, “que tiene el corazón rojo, pero también verde”, frente a otros movimientos, es que “no se queda en el activismo de pancarta, sino que se rompe la cabeza para hacer realidad ese cambio, que no es fácil, porque transformar siempre ha sido complicado”.

Asimismo, destacó que la agenda ambiental es sobre todo una agenda de justicia y equidad, al tiempo que subrayó que los costes de la transición también son una agenda de justicia y esa es una obligación como Gobierno y ese es el compromiso del presidente del Ejecutivo. “Si el capitalismo y el mercado funcionan, no puede ser a costa de que unos paguen siempre y otros sin riesgo asuman siempre los beneficios. No puede ser”, aseveró.

Ribera concluyó diciendo que “necesitamos salir de aquí no como esos hombres de negro, sino como hombres y mujeres de verde, buscando en nuestra proximidad cómo resolver los problemas con la mejor voluntad, porque sólo sobre esa base podemos cambar la realidad”.

En este sentido, incidió en que el problema no es la tecnología” y aseguró que “tendremos que buscar soluciones con la innovación y la digitalización para hacer un uso mucho más inteligente, de forma ajustada, a los límites que nos rodean”.

Por su parte, Narbona señaló que durante esta mesa se puso de manifiesto que hay personas al frente de las instituciones con “capacidad de liderar” ese “cambio” hacia una sociedad “más justa” y “más acorde” con lo que son las condiciones “físicas” del planeta, aprovechando los cambios tecnológicos, pero también la visión de un mundo “diferente”.

Además, emplazó a pasar de consumidores “caprichosos” a ciudadanos “responsables”, “exigentes” con las administraciones y con las empresas que ofrecen bienes y servicios, de los cuales, según Narbona, las personas deben conocer cómo se han producido, dónde y con qué huella ecológica. “Cada uno de nosotros tiene que ser un militante en esta tarea, contribuir a que se vea el PSOE como el partido de izquierdas verde”, concluyó.

Por último, Espadas remarcó que “nuestra diferencia con los ‘verdes’ es que nosotros tendemos puentes para llegar al mismo objetivo que ellos plantean”, mientras que “ellos exclusivamente salen con la pancarta, pero no tienden esos puentes”.

En este sentido, aseguró que “somos creíbles porque hemos sabido transitar para llegar aquí intentando llegar a acuerdos, intentando dialogar, sin pisar a nadie, sabiendo que muchas veces había que soportar muchas críticas, pero que por lo que estábamos luchando merecía la pena”.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2021
BMG/DSB/MML/PAI/clc