Vivienda
La rentabilidad del alquiler alcanza un 6,31% en el tercer trimestre

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La rentabilidad de una vivienda en alquiler tras su adquisición fue de 10.500 euros brutos en el tercer trimestre de 2021, lo que, teniendo en cuenta el precio de una vivienda tipo y la renta media, implica una rentabilidad bruta del 6,31%.
Así lo refleja un informe de pisos.com publicado este lunes señalando que una vivienda tipo de 90 metros cuadrados, cuyo precio medio de compra es de 166.500 euros, unido a una renta media mensual de 875,7 euros arrojó una rentabilidad bruta que aumentó cinco centésimas respecto al mismo trimestre de 2020 y al segundo trimestre de 2021 (6,26%).
Según el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, la situación actual del sector muestra “la tendencia de los inversores de apostar por bienes refugio como los que constituyen el mercado inmobiliario”.
En este sentido, Font indicó que “uno de los motivos que más ha favorecido esta tendencia es la propia evolución del mercado, que evidencia una bajada en el precio de los activos desde principios de 2020”.
En el análisis geográfico, la rentabilidad más elevada la presentaron Extremadura (7,79%), seguida de Castilla-La Mancha (7,71%), Aragón (7,19%) y Murcia (6,63%), que superan la media nacional. A estas le siguen Canarias, Navarra y Andalucía con valores por encima del 6%.
A continuación, hay cinco comunidades autónomas por encima del 5% de rentabilidad bruta, mientras que cierran la clasificación la Comunidad de Madrid (4,19%), Castilla y León (4,78%), País Vasco (4,58%) y Baleares (4,24%).
En cuanto a las capitales de provincia, las más rentables fueron Sevilla (9,62%), Murcia (8,20%), Zaragoza (6,32%), Las Palmas (6,03%) y Oviedo (5,92%). En la parte baja se encontraron San Sebastián (3,71%), Palma de Mallorca (4,27%), Madrid (4,58%) y A Coruña (4,62%), por tratarse de las localidades con un precio de venta más elevado en España, según el informe.
En este sentido, Font destacó que “en las grandes capitales, especialmente Madrid y Barcelona, las caídas han sido más abultadas desde hace medio año y, aunque se están moderando, han sufrido un descenso en los precios de entre el 7 y el 8%”.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2021
JMS/gja