España, en contra de una Europa de dos velocidades
- Chaves apuesta por un gobierno económico europeo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, se mostró este jueves contrario a la posibilidad de creación de una Europa compuesta por los países económicamente en mejores condiciones, a fin de no resultar lastrados por los que estén en peor situación.
Aunque un portavoz del Gobierno alemán ha salido al paso negando que se esté barajando una idea similar, en supuesta connivencia con Francia, Chaves deseó poner de manifiesto que "prescindir de parte de los países de la Unión en este momento es negativo".
En declaraciones a TVE recogidas por Servimedia, el vicepresidente español opinó que "las decisiones no se pueden tomar en caliente" y apostó en este momento por estabilizar los mercados, resolver la crisis en Grecia e Italia, que actúe el Banco Central, abrir un periodo de reflexión "y lo que es absolutamente necesario, que es que pasemos de una Unión Monetaria a una Unión Económica".
Es decir, abrir un nuevo ciclo con un Gobierno económico europeo "que tome rápidamente decisiones", que, señaló Chaves, "es la idea que tuvieron los fundadores de la UE" en su día.
En su opinión, prescindir de parte de los países de la Unión en este momento es "negativo". "No me creo la Europa de las dos velocidades", y reiteró la necesidad de un gobierno económico "en el que tenemos que marchar todos para que haya una coordinación mucho más eficiente".
Admitió que la ciudadanía tiene la percepción de que los mercados "mandan mucho", pero, apuntó, "no creo que manden sobre los Estados, pero sí es verdad que condicionan mucho las decisiones políticas en el contexto de la política nacional y europea".
"Y cuando hablo del gobierno económico europeo, hablo de que tiene que afrontar esa situación y regular los mercados (...) y regular las agencias de rating", concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2011
LMB