Guías accesibles acercan los museos a personas con discapacidad sensorial

MADRID
SERVIMEDIA

Las personas con discapacidad visual podrán disfrutar desde de forma más autónoma de los cuadros del Museo Sorolla, que dispone ya de diez audioguías para facilitar el recorrido a los ciudadanos ciegos, pero también a los visitantes sordos, extranjeros y mayores, ya que los dispositivos cuentan, además de con audiodescripción, con subtitulado y lengua de signos.

Según indicó este martes en la presentación de esta iniciativa en el Museo Sorolla el director general de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad, Jaime Alejandre, las guías servirán para todos los visitantes que quieran utilizarlas, ya que activar las opciones de accesibilidad que ofrecen es algo opcional.

Desde esta perspectiva, la directora general de Bellas Artes y Bienes Culturales, María de los Angeles Albert de León, animó a las agrupaciones de personas con discapacidad sensorial a que difundan la iniciativa entre sus asociados para que disfruten de los museos como el resto de los ciudadanos.

Los dispositivos cuentan con más de 50 locuciones acompañadas de imágenes, mapas interactivos, subtitulado, lengua de signos y audiodescripción, magnificadores de pantallas y menús de ayuda, entre otros recursos accesibles.

Disponen también de un sistema de localización en interiores y de una pantalla táctil, acompañada de una botonera de fácil utilización para personas mayores o con discapacidad física.

El Museo Sorolla no es el único que dispone de guías de este tipo, ya que el Museo de la Fundación Lázaro Galdiano cuenta también con otra decena de dispositivos. Se espera, además, que en 2012 la iniciativa se extienda al Museo Nacional del Romanticismo, al Cerralbo y al de Artes Decorativas.

La instalación de estas guías "de última generación" en museos nacionales es una iniciativa del Patronato sobre Discapacidad y forma parte de la "Estrategia Integral Española de Cultura para Todos", impulsada por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y por el de Cultura para acercar los bienes culturales a todas las personas.

La producción de los dispositivos, que permiten activar y desactivar en una misma visita las opciones de accesibilidad que se deseen, ha corrido a cargo del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2011
IGA/gja