Laboral

Garamendi (CEOE) apela al “diálogo fluido” y asegura que se avanza “poco a poco” y “vamos llegando a un acuerdo”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, apeló este jueves al “diálogo fluido” que “nos va a hacer avanzar” en las negociaciones y afirmó que “esto va poco a poco y vamos llegando a un acuerdo”.

Durante su intervención en el 12º Congreso Confederal de CCOO, Garamendi destacó que con los sindicatos “somos compañeros” en las mesas de negociación y del diálogo social con el Gobierno y que en ellas “tiene que haber esas sinergias, esas complicidades”. “Esos silencios son los que nos van hacer avanzar porque creo que tenemos muchos objetivos comunes”, afirmó Garamendi, quien citó la sostenibilidad, la inclusión social y territorial, la digitalización y la igualdad.

“Tendremos diferentes formas de ver cómo podemos arreglarlo y solucionarlo”, pero “cuando nos sentamos bilateralmente conseguimos muchísimas cosas, e incluso, cuando nos sentemos con el Gobierno os aseguro que seremos capaces de sacar este gran país”, subrayó Garamendi.

Defendió un “diálogo fluido” como el que “nos va a haber avanzar” y agregó en este punto que “veo que va avanzando” y “esto va poco a poco y vamos llegando a un acuerdo”.

Ante la presencia de la Ejecutiva de CCOO, los delegados, representantes de UGT y del Gobierno, Garamendi puso en valor que el diálogo social representa “la paz social” y “viene como consecuencia de escucharse, de hablar, de defender las ideas y defenderlas con pasión, pero siempre con capacidad y espíritu de concordia y espíritu de sumar, porque unidos somos más”.

Destacó que se ha llegado a numerosos acuerdos con el Gobierno como las seis prórrogas de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), la ‘Ley rider’ “y lo dice el representante de las empresas españolas”, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) previa a la pandemia o la regulación del teletrabajo.

“Algo teníamos que demostrar la sociedad civil fuera del ámbito político” y es que “estábamos ahí para hacer lo que teníamos que hacer”, ensalzó Garamendi, destacando que en ERTE ya quedan unos 200.000 trabajadores frente a los 3,5 millones de personas que llegaron a estar “en paro” en el peor momento de la pandemia.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2021
MMR/gja