Política Territorial

El Gobierno de España y La Rioja reactivan 30 años después la Comisión Bilateral de Cooperación

Madrid Logroño
SERVIMEDIA

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, relanzaron este jueves la colaboración institucional, reuniendo treinta años después de su último encuentro la Comisión Bilateral de Cooperación Administración del Estado-Comunidad Autónoma de La Rioja.

La Comisión Bilateral de Cooperación Administración del Estado-Comunidad Autónoma de La Rioja se constituyó en 1988 y solo se había reunido en dos ocasiones, la última, hace casi treinta años. “Hemos dado un paso muy importante recuperando una comisión bilateral que no se reunía desde 1992”, destacó la ministra, que aseguró que la pandemia ha unido más a las instituciones, “y ese incremento de la cooperación por la emergencia tiene que traducirse en la cooperación necesaria siempre para avanzar en la cohesión territorial”.

Entre los asuntos abordados en la reunión, la ministra de Política Territorial se refirió al Estatuto de Autonomía de La Rioja, cuya reforma estudia el Congreso de los Diputados, y defendió, en línea con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la desconcentración de organismos públicos para reforzar la cohesión territorial con la presencia del Estado en el territorio.

A este respecto, señaló que ya hay instituciones como el CSIC, que tiene implantados varios centros de investigación en distintos territorios, o Renfe, que también lo hace, y que son “un elemento cohesionador”, que se inspira en modelos europeos.

UN 15% MÁS DE INVERSIÓN

Isabel Rodríguez subrayó que “las inversiones para La Rioja representan 70 millones de euros, un 15% más” en los Presupuestos Generales del Estado. “Este Gobierno ha invertido un 28,5% más en los últimos años que lo invertido cuatro años antes por el Gobierno anterior”, recalcó.

Por otro lado, dijo, las entregas a cuenta a las comunidades autónomas “serán históricas en 2022” y, en el caso de La Rioja, alcanzarán los 1.000 millones de euros. Además, de los fondos europeos, “86 millones han sido asignados a La Rioja”. En cuanto a ayudas financieras por temporales, en noviembre de 2020 se aprobó una subvención a La Rioja de 246.174 euros.

En representación de la Administración del Estado, asistieron junto a la ministra el secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González; la secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón; el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas; la secretaria general de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez; la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán; el subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jesús Manuel Gómez; y el director general de Cooperación Autonómica y Local, Fernando Galindo.

La representación de La Rioja estuvo formada, junto a su presidenta, Concha Andreu, por el consejero de Hacienda y Administración pública, Celso González; el consejero de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno, Alejandro Dorado; el director general de los Servicios Jurídicos, Daniel García; y la directora general de Tributos, María Martina Azcárate.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2021
MGN/clc