2 FALSIFICADORES DE MONEDA DISTRIBUIAN BILLETES FALSOS DE 2.000 PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la comisaría del distrito Centro de Madrid detuvieron ayer, martes, al ciudadano egipcio Mohamed Y., de 37 años, y al español Matías P.M., de 53, acusados de falsificaciónexpendición de moneda, respectivamente.

Además, les intervinieron 126.000 pesetas en billetes falsos de 2.000, así como diversas máquinas y otros útiles para su confección.

Mohamed Y., en libertad provisional decretada por la Audiencia Nacional por antecedentes de falsificación de moneda, se dedicaba a esa actividad desde hace dos años. Dirigía un negocio de impresión de propaganda en calendarios, camisetas y similares, con el que encubría la falsificación de moneda.

La sede de su "industri" estaba en la calle Trueno del polígono industrial de San José de Valderas (Madrid), aunque anteriormente radicó en distintos locales de Las Rozas y en Madrid.

Según la información facilitada hoy por la Jefatura Superior de Policía de esta capital, a través de sus amplios contactos, el detenido distribuía en pequeñas cantidades, pero contínuamente, los billetes falsos.

Hace un año, y con el fin de que se encargara de expender los billetes, se asoció con Matías P.M., quien además de regentar un pensión en la calle Altamirano, trabajaba como repartidor de pollos con una furgoneta de su propiedad, lo que le permitía una mayor facilidad para dar salida a la moneda falsa.

La policía investigaba desde hace algún tiempo a Mohamed Y., conocido como "Yusef", porque se entrevistaba habitualmente, sin motivo aparente, con el repartidor de pollos en el mercado de Argüelles, en la missma calle Altamirano. Los investigadores sospechaban que se dedicaran al tráfico de estupefacientes.

La semana pasaa, los policías vigilaron una de esas entrevistas e inmediatamente después, registraron la furgoneta del egipcio y hallaron dentro de un sobre en la puerta del conductor 63 billetes de 2.000 pesetas.

Detuvieron posteriormente a Matías P.M., y comprobaron que tenía en el bolsillo un billete de las mismas características y con el número de serie correlativo a uno de los tres localizados en el vehículo.

Confirmada la falsedad de la moneda, el siguiente paso fue el registro de los diferentes domicilis de los detenidos en Móstoles, Parla y Madrid, en los que los agentes intervinieron abundante documentación sobre facturaciones de papel, elementos de impresión, una copiadora y un ordenador con diversos "diskettes" sobre operaciones y cuentas.

Finalmente, con las llaves que poseían Mohamed y Matías, y previo mandamiento judicial, la policía entró en la nave de San José de Valderas y halló, además del contrato de arrendamiento del inmueble a nombre de Matías, todos los útiles necesarios para la falsiicación: una fotocopiadora láser color, una impresora, una plancha, papel de distintos tipos, dos billetes de cien dólares y otro de un dólar, así como un cupón de la ONCE en proceso de falsificación.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1993
L