20-J. RATO: "ES EL MAYOR FRACASO POLITICO DEL PSOE EN LOS ULTIMOS VEINTE AÑOS"

- El vicepresidente minimizael seguimiento del paro y sugiere a los socialistas que exijan responsabilidades a Zapatero

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente económico del Gobierno, Rodrigo Rato, aseguró hoy que no existe apenas seguimiento de la huelga general, y concluyó que se trata del "mayor fracaso político del PSOE en los últimos veinte años", por lo que sugirió a los militantes socialistas que exijan responsabilidades a su líder, José Luis Rodríguez Zapatero.

"Desde un punto de vista político, el 20 d junio representa el mayor fracaso del Partido Socialista en los últimos veinte años. Harían bien en exigir a sus dirigentes responsabilidades por lo que han intentado hacer con los intereses generales, que ha perjudicado seriamente a la credibilidad de su partido y que ha demostrado una irresponsabilidad más que notable", dijo Rato en rueda de prensa en el Congreso.

El ministro disculpó a los sindicatos por entender que han esgrimido sus razones y ha habido una parte de trabajadores que las han escucado, pese a que la mayoría, dijo, ha optado por ir a hacer su labor diaria.

Sin embargo, añadió, "la intencionalidad política que se ha visto en el PSOE en las últimas semanas y aun en la mañana de hoy indica que es perfectamente consciente del tremendo fracaso del señor Zapatero en esta estrategia política".

"Probablemente, muchas de las personas con más experiencia en su partido le habrán advertido que estaba avanzando por un camino de grave irresponsabilidad", continuó. "Nosotros se lo hemos avertido en varias ocasiones, incluido el propio presidente del Gobierno".

LOS DATOS

Con datos de las diez y media de la mañana, Rato reiteró la existencia de una "total normalidad", en la que quienes han ejercido su derecho de huelga lo han hecho con tranquilidad, igual que los que han preferido acudir a sus puestos de trabajo, gracias al funcionamiento de los servicios mínimos.

Los incidentes, afirmó, han sido resueltos por los Cuerpos de Seguridad del Estado "siempre en beneficio de los derecos de todos los ciudadanos". Rato aprovechó su comparecencia para expresar la solidaridad del Gobierno con la familia de Manuel Gil, inspector jefe de Leganés fallecido tras sufrir un infarto durante un enfrentamiento con un piquete.

Rato aseguró que los datos facilitados por las empresas indican un seguimiento "muy menguado", del 13% en la Administración, entre el 5 y el 10% en el sector financierdo, y un funcionamiento de gasolineras "mucho mayor" al establecido en los servicios mínimos.

Además minimizó completamente la incidencia en el sector del pequeño comercio, de las pequeñas y medianas empresas, la hostelería, el turismo y las grandes superficies, donde han ido a trabajar el 92 por ciento de los trabajadores, según los datos de la patronal.

En cuanto al tráfico de telefonía fija y móvil, aseguró que ha sido similar o superior al del pasado jueves, y en Correos la asistencia de empleados ha sido del 52 por ciento en el primer turno y del 71 por ciento en el segundo.

Han funcionadomás de trescientos trenes, añadió, y en el transporte aéreo y por carretera han discurrido los servicios mínimos "con total normalidad". Tampoco ha existido "ningún problema de aprovisionamiento" y la caída media de la demanda real de suministro eléctrico era del 18,5 por ciento a las nueve de la mañana, "significativamente inferior" a huelgas anteriores y "notablemente superior" a días festivos.

SEGUIRA DIALOGANDO

Por todo ello, el Gobierno entiende "que no se ha producido, ni mucho menos, un paro eneralizado", y, en todo caso, aseguró que se mantendrá el diálogo social para acometer "la importante agenda" que queda por delante.

Recordó que ya se han aceptado cambios en el decreto de reforma del sistema de protección por desempleo, como los sugeridos por el PP de Andalucía y de Extremadura, y que el Gobierno "está dispuesto a estudiar las propuestas de los grupos parlamentarios" con el único objetivo de mejorar las oportunidades de empleo.

El Ejecutivo, concluyó, no se siente victorioso, "ero no puede dejar de manifestar que el primer partido de la oposición ha cometido un gravísimo error de irresponsabilidad al pretender que sectores sociales le hicieran el trabajo de oposición".

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2002
CLC