20-N. UNAS 3.000 PERSONAS CELEBRAN EN LA PLAZA DE ORIENTE EL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE FRANCO Y JOSE ANTONIO
- Un millar de antifascistas se manifiestaron también entre Atocha Tirso de Molina sin incidentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manifestantes de ultraderecha y ultraizquierda se manifestaron hoy en Madrid sin incidentes importantes coincidiendo con el 19 aniversario de la muerte de Francisco Franco y el 58 de la muerte del fundador de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, y del dirigente anarquista Buenaventura Durruti.
Unas 3.000 personas acudieron a mediodía a la Plaza de Oriente a la convocatoria de la Confederación Nacional Hermandades y Asociacioes de Combatientes de España, a la que asistieron desde nostálgicos del anterior régimen hasta rapados radicales.
Entre los intervinientes del acto, Ricardo Sáenz de Ynestrillas, presidente del derechista Movimiento Social Español, pidió dejar "los lloriqueos y la nostalgia y ganar el futuro de España".
Por otra parte, esta mañana llegaron al Valle de los Caidos, donde están enterrados Franco y José Antonio, así como combatientes nacionalistas y republicanos, las marchas a pie organizadas por Falnge Española y de las JONS y la Hermandad de la Vieja Guardia, que partieron del Parque del Oeste y de San Lorenzo de El Escorial, respectivamente.
A la hora de inicio de la concentración en la Plaza de Oriente llegaban a la Plaza de Tirso de Molina, a un kilómetro escaso de la anterior, el millar de participantes en la manifestación antifascista organizada por la Coordinadora Madrid Antifascista.
FUERTE VIGILANCIA
Esta movilización, que contó con un nutrido grupo de vigilancia policial duranteel recorrido, desde la Glorieta de Atocha a Tirso de Molina, fue encabezada por una pancarta en la que se leía "El fascismo avanza si no lo combatimos. Destrúyelo".
La Coordinadora Madrid Antifascista agrupa a numerosos colectivos de la izquierda minoritaria, entre ellos el sindicato Solidaridad Obrera, ADN Universidad, Cuba Dura, Ateneo Libertario Vicálvaro, La Radical Gai, Resistencia Skinhead, entre otros.
La convocatoria de hoy de los izquierdistas era doble: contra el fascismo, por una parte y contra la violencia, el racismo y la intolerancia, por otra.
Durante la manifestación, algunos participantes propinaron gritos contra los medios de comunicación, contra la policía y contra los manifestantes de la Plaza de Oriente.
TRANQUILIDAD
A primera hora de esta tarde sólo se habían producido incidentes aislados entre manifestantes ultras y de extrema izquierda, según informaron a Servimedia fuentes policiales.
Los grupos violentos han protagonizado este año en Madrid al menos 132 atos violentos en los nueve primeros meses, según el balance del grupo especial de Tribus Urbanas de la Jefatura Superior de Policía.
En los primeros diez meses de 1993, la policía llevaba contabilizadas 140 agresiones de grupos violentos, una cifra comparable a la de 1994. El grupo de Tribus Urbanas efectuó en ese periodo un total de 1.768 identificaciones en la vía pública y practicó 85 detenciones.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1994
F