UNAS 200 ENTIDADES FINANCIERAS INTERVIENEN EN LA COLOCACION DE BONOS CANJEABLES REPSOL

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 200 entidades financieras, entre bancos, cajas, sociedades y agencias de valores, están participando en la colocación de bonos canjeables del grupo petrolero público Repsol desde el paso 8 de mayo, según informaron hoy fuentes de la compañía.

La estructua de la colocación decidida por Repsol reserva a la compañía la posibilidad de vender entre los actuales accionistas un 70 por cien de la actual emisión de bonos. Es decir, de una colocación global de 25.000 millones ampliable a 50.000 los dueños de títulos del grupo podrán comprar unos 17.500 millones.

Las sociedades intermediarias en la operación, cuyo periodo de solicitudes concluirá el próximo día 30 de este mes, colocarán el resto de los bonos, preferentemente, entre nuevos accionistas minoritaris, en forma de títulos con un valor nominal de 10.000 pesetas cada uno y un interés anual del 10 por cien.

El beneficio de las entidades financieras autorizadas está en el cobro de una comisión del 2,75 por cien del valor de la emisión, decidido por Repsol como pago a la labor intermediaria que están realizando los bancos, cajas, agencias y sociedades de valores que intervienen.

Los títulos que ahora vende Repsol podrán ser canjeados por acciones del grupo refinero en tres fases. La primera se haá entre el 21 de setiembre y el 3 de octubre de este año, con un descuento del 8 por cien sobre el precio de los títulos en el momento del canje. Por su parte, los cambios de bonos por acciones de 1993 y 1994 será del 3 y el 2 por cien, respectivamente.

Las características de la colocación fija un tope de 8 millones de pesetas por cada suscriptor de bonos, lo que equivale a unos 800 títulos canjeables por acciones. Además se ha diseñado un sistema de prorrateo para atender a todas las demandas en el cso de que excedan a la oferta de bonos.

Al igual que en la privatización de casi un 30 por cien de Repsol en la primavera de 1989, el prorrateo fijará límites de 100.000, 250.000, 500.000 y un millón de pesetas en títulos, para aquellos solicitantes cuya demanda supere estas cantidades.

Tras el canje de los últimos bonos por acciones en junio de 1994, el Estado seguirá teniendo el control absoluto del mayor grupo petrolero español, con cerca de un 58 por cien, ya que la operación que está en marca supondrá la venta de un 8,33 por cien del capital de la sociedad, con un valor actual de mercado de unos 100.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1992
G