Ciencia

Un equipo coordinado por el CSIC convierte el cableado de fibra óptica de La Palma en una red de sensores para monitorizar el volcán

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), de Barcelona ha coordinado la instalación de un dispositivo interrogador DAS (del inglés Distributed Acoustic Sensing) sobre el cableado de fibra óptica que permitirá mejorar el monitoreo de la actividad sísmica generada por la erupción del volcán Cumbre Vieja.

El interrogador ha sido desarrollado por el Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y el Instituto de Óptica del CSIC (IO-CSIC). Este instrumento utiliza hilos del cable de fibra no utilizados para la transmisión de datos (conocidos como fibra oscura) para llevar a cabo las medidas, mientras que los otros hilos se emplean para transmitir las señales sísmicas y distribuirlas rápidamente al Instituto Geográfico Nacional (IGN) y al Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), que son las instituciones que están llevando a cabo el seguimiento de la actividad sísmica en La Palma.

“Los datos adquiridos con este instrumento complementarán los obtenidos por las redes sísmicas de sismógrafos convencionales actualmente en funcionamiento en La Palma. Asimismo, debido al gran número de sensores – uno por cada 10 metros de cable- que proporciona el DAS, será posible llevar a cabo estudios que son difíciles utilizando sismógrafos convencionales, como, por ejemplo, determinar la localización del tremor volcánico y su cambio en el tiempo”, explicó el investigador del ICM-CSIC Antonio Villaseñor, quien ha coordinado la instalación del interrogador.

Villaseñor añadió que la instalación de este instrumento en La Palma “supone el uso de forma innovadora de dos grandes infraestructuras científicas para dar respuesta a necesidades de la sociedad con aplicaciones para las que no estaban originalmente diseñadas”.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2021
STH/clc