Rajoy no descarta una subida de impuestos en 2012 para cuadrar las cuentas

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular y próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no descarta tener que recurrir a una subida de impuestos en 2012 para poder cerrar las cuentas del Estado con un déficit máximo del 4,4%, como exige la Unión Europea.

Rajoy no cerró del todo la puerta a incrementar, por ejemplo, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) durante una conversación informal con periodistas en el Congreso de los Diputados, con motivo de las celebraciones oficiales por el 33 aniversario de la Constitución.

Explicó que cualquier subida de impuestos tendrá que analizarse dentro de unos tres meses, una vez que el próximo Gobierno tome posesión, analice las cuentas del Estado y prepare los Presupuestos Generales del Estado para 2012.

La pretensión de los populares es elaborar unos nuevos Presupuestos para 2012 durante los primeros meses del año, aunque no entrasen en vigor hasta el segundo o tercer trimestre del ejercicio.

Rajoy adujo que su prioridad es cumplir el objetivo del déficit público fijado para España por la Unión Europea, que fija ese techo en el 6% para 2011, en el 4,4% para 2012 y en el 3% para 2013.

El próximo presidente del Gobierno está decidido y empeñado en alcanzar esas cifras a partir del año que viene, una vez que toma posesión y tenga las riendas del país en sus manos.

Sin embargo, no especificó las recetas que piensa aplicar para ello, más allá de las ya anunciadas como la reducción del gasto público y la reforma laboral.

Rajoy dio la bienvenida a las reformas que están adoptando otros países comunitarios, como el caso de Italia, porque considera que "todo lo que sea reducir el déficit está bien". No obstante, evitó juzgar las medidas aprobadas por Mario Monti porque "cada uno tiene sus recetas y yo tengo las mías".

El líder del PP ha ido modulando paulatinamente su discurso en materia de impuestos, desde que hace año y medio se opuso tajantemente al incremento del IVA anunciado por Zapatero hasta que ahora no descarta ninguna opción.

En un principio, el PP aseguraba que la bajada de impuestos era el camino más adecuado para dejar más dinero en manos de las empresas y las familias y, como consecuencia, para incrementar el consumo.

Sin embargo, cuando la recaudación público se hundió a principios de 2011, el PP empezó a reconocer que no era posible bajar impuestos si ganaba las elecciones generales. Entonces, argumentó que sí mantenía su intención de hacerlo una vez que la economía iniciara una recuperación.

Ahora, Rajoy no cierra la puerta a nada porque los datos que le llegan desde el Gobierno es que la recaudación pública sigue cayendo a un ritmo alto y el Estado necesita mantener un nivel de ingresos para cumplir el objetivo de déficit, la prioridad absoluta para el líder del PP.

Desde el Gobierno, la vicepresidenta primera y ministra de Economía en funciones, Elena Salgado, comprende que Mariano Rajoy no dé pistas de sus verdaderos planes.

En otro corrillo informal con los periodistas del Congreso, Salgado justificó que Rajoy esté dando vueltas en la cabeza a todo tipo de soluciones para la economía e indicó que algunas de las decisiones no podrá tomarlas hasta que realmente no llegue a La Moncloa.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2011
PAI/jal