Investidura. Rajoy rechaza el pacto fiscal de CiU porque la prioridad es “incrementar recursos y gastar de manera más eficiente”

- Propone suprimir gran parte de los 4.023 entes públicos que tienen las administraciones públicas

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, rechazó hoy la reforma del sistema de financiación exigida por CiU desde la campaña electoral. Esgrimió que la prioridad en este momento no puede ser un nuevo pacto fiscal, sino “incrementar recursos y gastar de manera más eficiente” los recursos que se tienen.

Rajoy respondió así en el debate de investidura cuando el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, reivindicó un nuevo pacto fiscal para Cataluña como condición para dar el “sí” a su proclamación como nuevo presidente del Gobierno en la votación que se celebrará mañana martes en la Cámara Baja.

A su juicio, “el mayor problema del sistema de financiación no es el reparto” que se hace del dinero entre las comunidades autónomas, sino que en estos instantes de crisis económica y reducción de ingresos públicos el problema radica en “los recursos con los que cuenta” el conjunto del Estado.

Rajoy adujo que ahora mismo “la prioridad es incrementar los recursos y gastarlos de manera más eficiente”, por lo que el reto que se plantea el próximo Ejecutivo para la primera mitad de la legislatura es recuperar la senda del crecimiento económico y la creación de empleo.

Indicó que, si crece la economía y se crea empleo, habrá inmediatamente “más ingresos para las administraciones”, incluida Cataluña, por la vía de la recaudación. En este sentido, recordó su rechazo a la última modificación del sistema de financiación autonómica bajo la tesis de que entonces, como ahora, “debíamos centrarnos en generar riqueza y no repartir lo poco que nos queda”.

Sin embargo, Rajoy se mostró “dispuesto a escuchar los planteamientos de todo el mundo”, incluida la demanda de CiU sobre un pacto fiscal, en el futuro. Pero incidió que ahora mismo hay que “concentrarse” en el crecimiento económico y la creación de empleo para recaudar más.

El líder del PP y próximo presidente del Gobierno apostó igualmente por reducir el número de normas que ahora mismo existen en España para favorecer la unidad de mercado y simplificar, por ejemplo, los trámites administrativos a la hora de poner en marcha un negocio.

Asimismo, se mostró a favor de “suprimir” muchos de los organismos autonómicos, fundaciones y empresas públicas que existen en España para reducir en gran medida las “4.023 agencias públicas” que existen en el conjunto del país.

Rajoy pasó por encima del Estatuto de Cataluña pese a las críticas que Duran i Lleida le había lanzado en su primera intervención por el recurso que el PP interpuso en su momento contra el nuevo marco legislativo de la comunidad, y que provocó que el Tribunal Constitucional retocase muchos de sus artículos.

El líder del PP se limitó a reafirmar su posición de siempre y manifestar su respeto al Estatuto vigente, a la vez que emplazó al resto de las formaciones políticas a “acatar las sentencias de los tribunales”.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2011
PAI/jrv