Investidura. Rajoy invita a un “examen de conciencia” a quienes reducen la Comunidad Valenciana a corrupción

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato a la investidura como presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, invitó hoy a hacer “examen de conciencia” a quienes reducen la vida política de la Comunidad Valenciana a casos de corrupción, sin caer en la cuenta de que el Ejecutivo autonómico ha sido elegido “por la inmensa mayoría” de sus ciudadanos.

Rajoy respondió con esa reflexión al diputado de Compromís-Equo, Joan Baldoví, cuyo retrato de la realidad valenciana juzgó “inaceptable” por parte de un demócrata.

Es una tierra de la que todo español se puede sentir “orgulloso”, con gente “magnífica”, con pequeños y medianos empresarios “de primera”, con trabajadores “cualificados” y un Gobierno autonómico que lo es porque así lo han decidido la “inmensa mayoría” de los ciudadanos de esa comunidad.

“A mucha honra” defendió a la Comunidad Valenciana sin entrar a los casos de corrupción denunciados por Baldoví, y convencido de que será “motor decisivo en el progreso de España”.

Rajoy emplazó a Baldoví a preguntarse por qué los ciudadanos han reelegido al PP en esa comunidad, a hacer “examen de conciencia” y dilucidar si el equivocado es él o el conjunto de los ciudadanos que han votado a Francisco Camps.

El debate de investidura no es el foro adecuado para arremeter contra un gobierno autonómico, le espetó Rajoy, que le invitó además a tener en cuenta dos cosas: una, que en su propio pueblo ha tenido menos votos que el PP; y otra, que no es el único que ha llegado a ser diputado desde un origen humilde.

“¿Qué se cree, que todos los que están aquí descienden de la pata del Cid? Porque yo no”, le dijo. “La democracia no la ha inventado usted, ¿vale?”.

La respuesta a Baldoví fue uno de los pocos momentos de tensión en el debate, junto a la de Amaiur. Mucho más amigable fue la confrontación con los demás portavoces del Grupo Mixto, más allá de discrepancias de fondo, como en el caso de Geroa Bai, con un respeto expreso a la formación y a la persona de la diputada Uxue Barkos.

DEPENDENCIA

Precisamente en la respuesta a Barkos precisó que su intención es hacer de la atención a la dependencia la “cuarta pata” del Estado de bienestar y ponerla en esa misma gradación en las prioridades, después de las pensiones, la sanidad y la educación.

Reconoció, no obstante, que hay una “enorme dificultad presupuestaria” y será el tiempo el que determinará “lo que podemos permitirnos y en qué momento podemos hacerlo”.

A Francisco Jorquera, portavoz del BNG, le espetó que el debate de investidura no es el foro para criticar a la Xunta de Galicia, y ante él reafirmó su intención de defender los intereses de esa comunidad junto al general de España en reformas como la de la política agraria común europea.

Con la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, Rajoy se comprometió a actualizar el régimen fiscal de las islas y a estudiar “con detalle” la propuesta para la reforma del Estatuto de Autonomía.

Rajoy no entró en profundidad en ese asunto pero coincidió con el portavoz de UPN, Carlos Salvador, en defender una Navarra foral a la vez que española, y reiteró en ese sentido su compromiso de eliminar la disposición transitoria cuarta de la Constitución.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2011
CLC/caa