Afganistán

Albares asegura que siguen llegando a España colaboradores afganos, pero “no se puede contar” cómo lo están haciendo

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que siguen llegando colaboradores afganos a España, al margen de las dos fases de la ‘Operación Antígona’, realizada la primera a través del puente aéreo Kabul-Dubái y de Pakistán en la segunda ocasión.

Durante la sesión plenaria del Senado, Albares respondió a cuestiones sobre la evacuación y acogida de los colaboradores afganos y sus familias planteadas por el senador de ERC Robert Masih Nahar y la socialista María Elena Diego Castellanos.

El portavoz de Esquerra aseguró al titular de Exteriores que “cientos de personas, que el Gobierno de España se había comprometido a evacuar, siguen en Afganistán”, “con miedo a morir”, y “los niños sufren situaciones de violencia”, mientras que “las niñas y mujeres sufren violaciones y torturas”.

Robert Masih Nahar aseguró que eran testimonios de ciudadanos afganos que viven en España, y están “angustiados por las familias que ustedes han dejado atrás”. Reclamó al Gobierno asumir su responsabilidad con una respuesta “acorde con la intervención militar” de España en el país asiático. Igualmente, criticó el “número minúsculo” de permisos de asilo concedidos.

Albares aseguró que España ha cumplido lo que le exigía el senador de ERC. “Hemos traído ya 2.500 personas, tanto colaboradores como personas vulnerables”, también “el 11 y el 12 de octubre, gracias a la colaboración de Pakistán que obtuve en el viaje que yo hice allí”, porque “lo que este Gobierno dice, lo cumple” y “no estamos dejando a nadie atrás”.

A la pregunta de la senadora socialista María Elena Diego Castellanos, el jefe de la Cancillería respondió que la evacuación “ha sido un esfuerzo conjunto de todos los ministerios del Gobierno” y también de la sociedad española. “Ahí ha estado Acnur, han estado los voluntarios de Cruz Roja (…), las comunidades autónomas, los ayuntamientos que están recogiendo y acogiendo afganos cada vez que llegan” porque “siguen llegando, los seguimos trayendo”, aunque “hay muchas cosas que no se pueden contar de cómo lo estamos haciendo”.

El titular de Exteriores subrayó el papel jugado por el Ejecutivo para la Declaración de protección de los derechos humanos, especialmente de las mujeres y las niñas, realizada por la Unión Europea, “que la puso encima de la mesa este Gobierno” y la “Declaración del Consejo de Derechos Humanos, (que) la corresponsabilizó España con Australia y nos siguieron 70 países”.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2021
MGN/clc