Cumbre del Clima

La ONU crea un mecanismo financiero para mejorar las predicciones climáticas en países pobres

MADRID
SERVIMEDIA

Tres agencias de Naciones Unidas anunciaron este miércoles en la Cumbre del Clima de Glasgow (Reino Unido) la creación del Servicio de Financiación de Observaciones Sistemáticas (SOFF, por sus siglas en inglés) para sentar las bases en el impulso de la acción climática mundial mediante la mejora de las observaciones meteorológicas y climáticas de los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) lanzaron ese mecanismo al firmar un memorando de entendimiento que establece el SOFF como fondo fiduciario de asociados múltiples de Naciones Unidas. Ello se produjo en una jornada dedicada a las finanzas en la Cumbre del Clima de Glasgow, conocida como COP26.

Este servicio contribuirá a lograr uno de los principales objetivos de la COP26: ampliar urgentemente la financiación climática de los países ricos para apoyar los esfuerzos de adaptación y mitigación del cambio climático de las naciones en desarrollo.

El SOFF pretende abordar el problema de larga duración sobre la falta de observaciones meteorológicas y climáticas de los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, con lo que fortalecerá la respuesta climática internacional al llenar las brechas de datos que limitan la comprensión del clima y que afectan a la capacidad para predecir y adaptarse a episodios extremos como inundaciones, sequías y olas de calor.

"Llenar las grandes brechas en los datos meteorológicos y climáticos básicos, particularmente en los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados, es fundamental para los esfuerzos e inversiones de adaptación efectivos", según António Guterres, secretario general de la ONU.

De hecho, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, apuntó que, "hoy en día, menos de un 10% de las observaciones meteorológicas y climáticas básicas requeridas están disponibles en los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados".

ALERTA TEMPRANA

El SOFF beneficiará a todos los países del mundo, no sólo a los más vulnerables. Cubrir las brechas de datos conducirá a mejores pronósticos meteorológicos, sistemas de alerta temprana e información climática en el ámbito planetario.

La mejora de los pronósticos meteorológicos, los sistemas de alerta temprana y la información climática -es decir, los denominados servicios hidrometeorológicos- general potencialmente beneficios anuales de unos 162.000 millones de dólares al año.

La directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen, señaló que el SOFF proporcionará “beneficios tangibles en términos de vidas salvadas, mejor gestión de desastres, medios de vida, biodiversidad, seguridad alimentaria, suministro de agua y crecimiento económico”.

Para el administrador del PNUD, Achim Steiner, este nuevo mecanismo financiero es “un requisito previo para ayudar a las comunidades vulnerables a adelantarse a la curva, adaptarse a los efectos del cambio climático y construir la resiliencia que tanto necesitan”.

El SOFF cuenta con el apoyo financiero de un grupo inicial de países y organizaciones, como Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal y el Fondo Nórdico de Desarrollo.

Suiza también acogió con beneplácito la creación del SOFF y confirmó la prestación de apoyo financiero para establecer su Secretaría en Ginebra. Varios países, incluidos Canadá, Francia, España, Suecia y Turquía, expresaron su apoyo y manifestaron que exploran vías para contribuir financieramente al mecanismo financiero en un futuro próximo.

55 PAÍSES

Después de la fase de puesta en marcha, se espera que SOFF abra sus puertas en junio de 2022. En un primer periodo de implementación de tres años, apoyará a 55 países para cerrar la brecha de observación meteorológica y climática, incluida la rehabilitación o el establecimiento de hasta 400 estaciones de recopilación de datos, lo que permitirá generar e intercambiar internacionalmente datos que faltan en la actualidad.

El primer ministro de Fiyi, Frank Bainimarama, destacó que este nuevo mecanismo de financiación es un salvavidas para los países más vulnerables -especialmente los pequeños Estados insulares-, que están en la primera línea de la lucha contra el cambio climático. "La preparación para desastres y la resiliencia ante desastres son dos caras de la misma moneda y ambas se beneficiarán del SOFF, diseñado para apoyar a países vulnerables como Fiyi", apuntó.

Ampliar los esfuerzos para construir resiliencia en los países vulnerables es aún más urgente a la luz del alarmante nivel de emisiones globales de gases de efecto invernadero, según el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia, quien agregó: "Incluso las acciones de mitigación audaces no pueden salvarnos de los impactos significativos del cambio climático en las próximas décadas. Pero no podemos adaptarnos adecuadamente si no podemos predecir adecuadamente. Y no podemos predecir, si no tenemos datos suficientes".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2021
MGR/clc