Presupuestos

Ciudadanos propone extender la maternidad y la paternidad a 24 semanas en sus enmiendas parciales a los PGE

MADRID
SERVIMEDIA

Ciudadanos presentó este viernes 483 enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, una de las cuales propone extender el permiso de maternidad y paternidad a 24 semanas tras el nacimiento o adopción del menor, algo a lo que se comprometió el Gobierno de manera “absolutamente electoralista”, ya que no lo ha incluido en estas cuentas.

En el documento de enmiendas, este partido lamenta la baja tasa de natalidad de España, que es la segunda menor de toda la Unión Europea, así como que las españolas son las europeas que más retrasan la edad de la maternidad o que España es uno de los países donde es mayor la brecha entre los hijos que se tienen y los que se quieren tener.

Además, señala que la dificultad para conciliar no terminar el primer año después del nacimiento o adopción, sino que los siguientes años siguen traduciéndose en un “esfuerzo ingente” para las madres y padres, que siguen teniendo dificultades para compatibilizar su vida laboral con la profesional.

Según esta formación política, la falta de conciliación es una de las causas “más claras” de desigualdad entre hombres y mujeres, una situación que el Gobierno central sigue sin “tomarse como algo serio”, ya que, “de nuevo”, estos Presupuestos cuentan con medidas que carecen de “concreción” y que están orientadas “exclusivamente a la propaganda”.

Por ello, Ciudadanos presenta enmiendas parciales en materia de natalidad, conciliación y familias que constituyen un “auténtico” plan de país con el que busca que España sea uno de los mejores países del mundo para formar una familia, con la convicción de que solo desde el “decidido fomento” de la natalidad se podrán afrontar problemas cono el de las pensiones.

ENMIEDAS PARCIALES

El partido de Inés Arrimadas propone crear una ventanilla única de maternidad para agilizar todos los trámites asociados con el nacimiento, adopción, acogimiento o guarda con fines de adopción, incluyendo la tramitación de prestaciones de carácter estatal y no estatal destinadas a tal fin.

También apuesta por el teletrabajo durante los 12 meses siguientes al nacimiento o adopción para madres y padres, para que así sea más sencillo conciliar, así como por la recuperación de la prestación por hijo a cargo menor de 18 años.

Asimismo, Ciudadanos critica que los Presupuestos “vuelven a olvidar” la dotación presupuestaria para las técnicas de reproducción asistida y para los tratamientos de preservación de la fertilidad femenina, pese a que la demanda de los mismos, según datos del Gobierno, ha aumentado casi un 30% en los últimos años.

Ante esta situación, esta formación quiere que las cuentas para 2022 recojan dotaciones presupuestarias suficientes para la reproducción asistida, como un plan de acción para el impulso de la natalidad para invertir en la investigación científica para el fomento de la natalidad que actualiza la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027.

Otra medida que plantea es que existan incentivos fiscales a la natalidad y en la regulación de la reproducción asistida, para ajustarla a las necesidades actuales de la sociedad española, ayudando a todas esas parejas que sean formar una familia y no pueden hacerlo por barreras ajenas a ellas.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2021
BMG/ecr