Cooperación

Unicef muestra su profunda preocupación por la instrumentalización y devolución de niños en las fronteras europeas

MADRID
SERVIMEDIA

Afshan Khan, coordinadora Especial de Unicef de la respuesta a Refugiados y Migrantes en Europa, mostró este martes en una declaración la profunda preocupación de Unicef por la instrumentalización y devolución de niños en las fronteras europeas.

“Estoy profundamente preocupada por la desesperada situación que afrontan los niños migrantes y solicitantes de asilo en Europa y en sus fronteras”, comenzó Khan.

“Las informaciones de niños viviendo en condiciones terribles, devueltos o detenidos en las fronteras orientales son impactantes y una violación directa de la Convención sobre los Derechos del Niño. Los niños y sus familias tienen derecho a pedir asilo y a que sus necesidades de protección sean evaluadas de manera individual”, explicó la coordinadora.

Unicef, explicó Khan, reconoce la soberanía de los Estados miembros, las dificultades que plantea la migración irregular y la necesidad de procesos de gestión en las fronteras que sean seguros y ordenados, y que al mismo tiempo defiendan los derechos humanos y de la infancia.

Por todo ello, se ha unido al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) en la condena al empleo de devoluciones, ocurran donde ocurran, ya que violan el Derecho Internacional y ponen las vidas de los niños en riesgo sin considerar su interés superior o los riesgos que podrían afrontar tras su regreso.

“Se necesita un compromiso político colectivo renovado para la protección y salvaguarda de todos los niños en Europa, independientemente de su estatus migratorio. Los niños migrantes no deberían instrumentalizarse con fines políticos, y su derecho a pedir asilo de manera segura debe ser garantizado”, afirmó Khan.

“Juntos podemos y debemos garantizar que los derechos de todos los niños se entienden, protegen y promueven en todo lugar. Un niño es un niño. Sin importar las circunstancias”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2021
STH/ecr