Alimentación

Consumo presenta un recetario para “deconstruir el mito de que comer bien es comer caro”

- El libro ‘Comida rápida, barata y saludable’, coordinado por ‘Boticaria García’ y la chef María José San Román, incluye 40 recetas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Consumo presentó este miércoles el recetario titulado ‘Comida rápida, barata y saludable’, editado bajo la dirección de ‘Boticaria García’ con la colaboración de la chef María José San Román y la periodista Arantxa Castaño con el objetivo de proporcionar una información que permita a las familias “deconstruir el mito de que comer bien es comer caro o necesariamente caro”.

Así lo defendió el ministro de Consumo, Alberto Garzón, durante su intervención en el acto de presentación del trabajo, del que se han editado 1.000 ejemplares y que también se distribuirá en Internet, que incluye 40 recetas y que, según su punto de vista, “rompe muchos mitos y va a beneficiar un cambio de hábitos de consumo”.

Garzón se mostró convencido de que la ciudadanía “necesita” información para “construir acciones correctas y adecuadas a determinados parámetros” así como para “hacer frente a determinados retos individuales o colectivos”, consciente del “papel crucial” de la alimentación, sobre la que se “construye” la salud individual, colectiva y del propio planeta.

En este punto, subrayó que existen determinadas pautas de “mala alimentación, de consumo que no es saludable” y que conllevan una serie de problemas “de salud pública en muchos casos”, si bien puntualizó que el Gobierno “no le dice a la gente lo que tiene que comer o lo que tiene que dejar de comer”.

“Nos basamos en el convencimiento de que la inmensa mayoría de la población, cuando tenga toda la información disponible, cada vez más, va tomando decisiones más acordes a proteger su salud individual y la salud de todos, tanto de los más vulnerables, como del planeta”, abundó, sabedor de que materiales como éste proporcionan una información “que para muchos es inexistente”.

En este punto, confesó que le ha “gustado mucho” la parte dedicada a “desmitificar determinadas ideas preconcebidas que tenemos y muchas veces no somos conscientes de que están construidas sobre falsedades”. “Que divulgadores profesionales incorporen esa información mejora nuestros hábitos de consumo, nuestra información cuando vamos a un supermercado o al mercado y es un elemento más que contribuye a mejorar la salud nuestra y la salud del planeta”, afirmó.

“Si aparece en las cocinas de todas las familias trabajadoras de este país, va a suponer un ahorro por una parte y va a ser una mejora de la salud y del planeta, por otra”, aseveró, al tiempo que defendió que este material es “un incentivo para hacer las cosas de otra manera” y en el que “hay condensado muchísimo conocimiento para que podamos tener esa información simplificada que nos permita realizar una serie de acciones que cambien nuestros hábitos de consumo por unos más saludables”.

ARMA CONTRA LA OBESIDAD

Por su parte, la doctora en farmacia y nutricionista Marian García, conocida como ‘Boticaria García’, aseguró que este libro “no es la típica estrategia clásica que acaba en una memoria en la que hay muchas buenas intenciones y muchas palabras vacías”. “Es una herramienta que es práctica y directa y un arma para combatir el sobrepeso y la obesidad”, advirtió, convencida de que la intención de Consumo con este trabajo era encontrar “aliados” para lanzar un proyecto con el que “colarse hasta la cocina de los hogares españoles” gracias a un recetario “saludable, sencillo y barato” y que “pudiera plantarle cara al ‘fast food’”, al que calificó como un “enemigo muy grande”.

Según avanzó, se trata de un recetario “plural” que ofrece recetas acompañadas de mensajes sobre educación nutricional, cómo aprender a descifrar etiquetas, sostenibilidad o seguridad alimentaria y aseguró que el 90% de dichas recetas “están por debajo de los dos euros” y el 35%, “por debajo de un euro”.

En la misma línea, la chef María José San Román, con una estrella Michelin y embajadora de la dieta mediterránea, urgió a “volver a poner en valor lo nuestro, ser conscientes, creérselo y, por supuesto, divulgarlo” y consideró que todos los organismos públicos “deberían de obligar a tener un tipo de dieta por la salud de todos”.

“Ha quedado clarísimo durante la pandemia que somos lo que comemos”, prosiguió, al tiempo que instó a convertir “tu medicina en tu alimento y tu alimento, en tu medicina”, dado que, según su parecer, “no hay futuro sin una alimentación sana, sostenible y equilibrada”.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2021
MJR/clc