Solidaridad

Estudiantes valencianos reflexionan sobre los ODS a través del proyecto de cortometrajes solidarios ‘Un spot para decir stop’

Valencia
SERVIMEDIA

Realidad y ficción se dieron la mano este viernes en la presentación de los seis cortometrajes seleccionados por el proyecto ‘Ciudadanía Global para el cambio: los ODS clave para una educación transformadora’, una iniciativa desarrollada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y financiada por la Generalitat Valenciana que tiene como objetivo trasladar a los centros y el alumnado la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los cortos, elaborados por adolescentes de seis centros educativos de la Comunidad Valenciana, pretenden llamar la atención sobre situaciones que les resultan cercanas y les preocupan porque pueden poner en peligro el cumplimiento de los principios de la Agenda 2030 y los ODS.

Se trata de la segunda edición de este proyecto, que finaliza el próximo 30 de noviembre tras 18 meses de trabajo bajo el lema ‘Un spot para decir stop’. En una primera fase, profesorado de distintos centros educativos recibió formación ‘online’ sobre la Agenda 2030 y los ODS en la educación, así como materiales y herramientas para su utilización en el aula.

En la segunda fase, se convocó al alumnado a participar en el certamen de cortometrajes, que debían ser grabados con móviles y versar sobre temas relacionados con los ODS. De las 65 propuestas recibidas, fueron seleccionadas seis, que se grabaron de nuevo con medios profesionales.

En la presentación de estos seis cortos participaron los protagonistas, así como el profesorado y parte de sus compañeros de los centros participantes. En total, el acto reunió a 376 adolescentes y 28 docentes.

En su cortometraje ‘A contra corrent’, el IES Patraix Vicenta Ferrer Escrivá hace un homenaje a una antigua alumna, Nagore Folgado, una atleta valenciana con visión reducida que, a sus 17 años, ha sido campeona de Europa en 100 metros y ha participado en los Juegos Paralímpicos de Tokio.

Por su parte, el Colegio La Inmaculada de Paiporta presentó ‘Amistades sin prejuicios’, en el que hablan sobre las relaciones de amistad y de pareja con respeto y libertad; mientras que el Colegio Francisco Llopis Latorre de Llíria abre los ojos a su protagonista para que se dé cuenta de las consecuencias de sus actos sobre las demás personas y sobre el planeta en su cortometraje ‘Aún estás a tiempo’.

Los alumnos del IES Vall d´Alba de Castellón denuncian en su corto ‘Crecemos respetando’ las desigualdades y llaman la atención sobre la injusticia y las diferencias de oportunidades que existen entre unas personas y otras.

Por su parte, el alumnado del CIPFP Misericordia de Valencia, en ‘O nos unimos o nos caemos’, hace una crítica, mediante la ironía y el humor, al sistema actual y deja una puerta abierta para que lo cambiemos porque, como dicen en el título; y el IES Montserrat Roig de Elche, con ‘Tardará a arribar’, transporta a un laboratorio en el que se ha producido el hallazgo de unas plantas que intentan enviar mensajes a los humanos para alertarles de las barbaries que se están cometiendo con el mundo animal y vegetal.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2021
MMC/clc