Educación

El 80% de los niños prefiere estudiar en la escuela, pero con herramientas digitales

MADRID
SERVIMEDIA

Los niños y niñas prefieren ir a la escuela en vez de estudiar en casa, pero quieren mantener las ventajas que conlleva la educación virtual: el 78,8% de los menores que han participado en un informe de la ong Educo prefieren estudiar en la escuela por motivos académicos, ya que dicen concentrarse más y aprender mejor.

“Sin embargo, para ellos y ellas también es muy importante el hecho de poder estar en la escuela con sus compañeros, relacionarse, jugar y, en definitiva, conectar con los demás. Tienen una percepción de la escuela como un espacio académico a la par que un lugar de libertad”, afirma Pilar Orenes, directora general de Educo.

Es una de las conclusiones del nuevo informe 0El Derecho a la Educación y a la Participación post Covid-19 explicado por niños y niñas', que ha analizado las respuestas de una muestra representativa de 517 niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 18 años.

Además de la presencialidad, lo más valorado por los niños y niñas es recuperar la escuela que había antes de la pandemia, vinculando esta idea a las relaciones que había entre ellos y ellas antes de la llegada de la Covid-19. Asimismo, más de 27% lo ven como una oportunidad para mejorar lo que había antes.

Cuando amplían su respuesta, los niños y niñas destacan lo necesario de mantener los aspectos positivos de la educación online que han experimentado los últimos cursos: “En sus respuestas vemos que quieren una escuela con nuevas metodologías, en la que se utilicen herramientas digitales y que se forme al profesorado en ellas. Quieren integrar y mejorar lo que ya experimentaron con la educación online. Ven esa compatibilidad y complementación entre ambas”, explica Orenes.

Para promover la escucha activa y la participación infantil en la sociedad y especialmente en las escuelas, Educo tiene en marcha la campaña Activa la Escucha. El proyecto se desarrolla en casi 200 centros educativos de toda España y a través de las redes sociales con las etiquetas ‘#HackeMute’ y ‘#ActivalaEscucha’.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2021
AHP/gja