Ampliación

Banco de España

La deuda de las administraciones públicas supera los 1,43 billones en septiembre y se sitúa en el 122,1% del PIB

-El Gobierno se ratifica en bajarla al 119,5% del PIB este año con las fuertes amortizaciones de fin de año

MADRID
SERVIMEDIA

La deuda de las administraciones públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo superó en septiembre los 1,43 billones de euros, cifra que supone un aumento interanual del 9,5% y equivale al 122,1% del PIB utilizando para su cálculo el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, conforme a los datos publicados este miércoles por el Banco de España.

Se trata de un nuevo récord, que supera en 12.885 millones los casi 1,42 billones registrados en agosto, y en 124.097 millones los 1,31 billones existentes en septiembre del pasado ejercicio. Sin embargo sí reduce el peso en relación a la economía frente al 122,8% que suponía del PIB al cierre del pasado mes de junio, y el Gobierno se ratifica en el objetivo de bajarlo aún más al cierre del año.
En el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital aseguraron que el saldo sigue siendo compatible con la previsión de bajarla al 119,5% al cierre del ejercicio teniendo en cuenta que en el último trimestre del año se reduce el ritmo de emisiones y hay amortizaciones importantes.
En concreto, las fuentes consultadas en el ministerio indicaron que en octubre ha tenido lugar la amortización de emisiones por valor de 20.329 millones de euros y en noviembre serán de 6.254 millones.
Los datos del Banco de España revelan que el saldo de la deuda del Estado se elevó a 1,245 billones de euros, con un aumento interanual del 6,2%, mientras que en otras unidades de la Administración central el saldo sumó otros 55.474 millones (+119,1%).
Por su parte, el saldo de la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó en 91.855 millones de euros, con un incremento del 22,7% respecto al mismo periodo del pasado año.
En cuanto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas creció un 3,4% y ascendió a 312.177 millones; mientras que la correspondiente a las corporaciones locales se redujo un 5,6% y se situó en 22.422 millones.
Por instrumentos, del saldo total vivo 1,233 billones corresponde a instrumentos de deuda, con un aumento de 13.913 millones frente a los 1,219 billones contabilizados en agosto y de 88.405 millones frente a los 1,144 billones existentes en septiembre.
Por plazos, aquella deuda materializada en valores a largo plazo experimentó un crecimiento interanual del 9,04% mientras que en los instrumentos a corto plazo se redujo un 8,28%.
Además, las administraciones públicas contaban con otros 194.017 millones de euros en deuda adquirida vía préstamos, de los que 188.103 millones se encuentran financiados a largo plazo y 5.914 millones a corto plazo.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2021
ECR/gja