Residuos

La Comunidad de Madrid incrementa más de un 69% la ayuda para la gestión de residuos en la Mancomunidad del Sur

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid va a incrementar en un 69,3% las subvenciones a la gestión de residuos urbanos de la Mancomunidad del Sur, que integra a 71 municipios, para que puedan hacer frente a las obligaciones europeas sobre el buen funcionamiento de las infraestructuras de separación y reciclaje, según explicó este miércoles su portavoz, Enrique López.

Con este objetivo, señaló, el Consejo de Gobierno autorizó hoy la partida de 1.250.542,85 euros para las acciones realizadas en esta materia durante el año 2021, superior en más de dos tercios a la concedida en 2020 y que ascendió a 738.490,33 euros.

La Administración madrileña subvenciona además el 100% de esta tasa a los municipios pequeños. Esa partida se ha calculado teniendo en cuenta el aumento de las toneladas tratadas, previsto en un 8% en las localidades con población de menos o igual a 5.000 habitantes y de un 5% en el resto.

Asimismo, se tiene en cuenta la subida de la tasa que pagan los ayuntamientos a la mancomunidad, que ha pasado de 12,50 euros por tonelada recogida a 26 euros, incluyendo los gastos necesarios para mejorar las infraestructuras y lograr que sean más eficaces en la gestión de los residuos.

Ossorio dijo que la Comunidad de Madrid está tramitando una nueva Ley de Economía Circular que busca “generar soluciones innovadoras para disminuir el uso de recursos naturales y materias primas, alargar la durabilidad de productos y servicios, así como contribuir a la bajada de emisiones de gases de efecto invernadero”.

En este marco se incluyen numerosas acciones, como la construcción de grandes y modernas instalaciones de tratamiento que permitan cumplir, como prioridad regional, con los objetivos marcados desde la Unión Europea.

Actualmente, la Administración autonómica financia el 50% de estas nuevas plantas de residuos con la tecnología más actual, realizando una aportación total de 450 millones de euros.

Asimismo, expertos de la administración madrileña asesoran técnica y jurídicamente a las tres mancomunidades de residuos.

Por otra parte, se está desarrollando la primera planta de regeneración de hidrógeno con agua regenerada y energía renovable, con una inversión superior a 24 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2021
SMO/clc