Tiempo

Semana invernal con frío polar de día, casi 20 capitales congeladas de noche y nieve en cotas bajas

- Mañana será el día más adverso, con avisos en una veintena de provincias por nevadas

MADRID
SERVIMEDIA

El adelanto invernal que afecta este lunes a amplias zonas de la mitad norte peninsular se alargará durante toda esta última semana completa de noviembre en muchas zonas con frío polar de día, cerca de una veintena de capitales de provincia congeladas de noche y nevadas en cotas relativamente bajas.

Se trata del segundo episodio invernal antes de la llegada del invierno meteorológico (el 1 de diciembre) y el invierno astronómico (el 21 de diciembre), puesto que hubo un primer adelanto invernal en la primera semana de noviembre con las primeras nieves de la temporada y heladas nocturnas en casi media España.

Este "cambio drástico del tiempo", como lo denomina la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se debe a la entrada de una masa de aire muy frio de origen polar en niveles bajos de la atmósfera y que permanecerá varios días en el entorno de la península y Baleares.

A ello se le añade que este lunes ya penetró una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) por el norte peninsular, procedente de latitudes altas, y evolucionará rápidamente hacia una borrasca fría, aislada de la circulación general.

Así pues, esta semana estará marcada por “el tiempo frío e inestable en la mayor parte del país”, según apuntó este lunes Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, quien añadió que también habrá lluvias intensas, sobre todo en el nordeste peninsular.

“Este tiempo invernal probablemente se mantenga durante buena parte de la semana, ya que es posible que el jueves llegue una nueva borrasca. Canarias se queda, de momento, al margen de esta situación, pero a partir del jueves aumentará la inestabilidad también en el archipiélago, con posibles lluvias intensas especialmente en las islas occidentales”, apostilló Del Campo.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que 18 capitales de provincia podrían congelarse de noche a lo largo de la semana. Las heladas se repetirán más en Ávila (los siete días), Soria y Teruel (seis jornadas) y Burgos, Guadalajara y Segovia (cinco).

El día más adverso del episodio invernal será este martes en cuanto a las precipitaciones (hay avisos en 20 provincias por nevadas) y el miércoles respecto a las heladas (los termómetros bajarán a -6ºC en Teruel, por ejemplo).

LUNES

Con la llegada del aire frío y la DANA ya sobre la península, lo más destacado de este lunes es el descenso térmico, de entre seis y ocho grados en algunos puntos del centro peninsular respecto a este domingo. También se esperan lluvias y nevadas en los tercios norte y este de la península, así como en la zona central.

Las lluvias serán localmente fuertes y persistentes en el Cantábrico, el sur de Cataluña, el norte de la Comunidad Valenciana y Baleares, y la cota de nieve bajará hasta unos 800 a 1.000 metros en el oeste y el centro peninsular.

Las mayores nevadas se producirán en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y el Sistema Central. En zonas llanas del sur de Castilla y León podrían acumularse cuatro centímetros de nieve y podría nevar en puntos de Guadalajara.

También podría aparecer la nieve en la Comunidad de Madrid, donde no es descartable que se formen dos centímetros a partir de 800 metros y puntualmente por debajo de esa cota desde esta tarde y durante la madrugada del martes. “No se descarta que pueda nevar en los alrededores de la ciudad de Madrid, aunque no sería en ningún caso una nevada muy copiosa”, precisó Del Campo.

Hay aviso naranja -riesgo importante para actividades al aire libre- en zonas de Guadalajara, La Rioja, Teruel y Zaragoza por acumulaciones de unos 20 centímetros de nieve a partir de 700 metros de altitud.

MARTES

Este martes ya se habrá formado la borrasca fría aislada, cuyo centro se situará en el este de la península. “Probablemente sea el día más adverso dentro de esta situación invernal”, apuntó Del Campo.

Continuarán las nevadas copiosas en la Cordillera cantábrica, el sur del Sistema Ibérico y Pirineos, así como, de forma más débil, en zonas llanas de la Meseta Norte. Esas precipitaciones empezarían de madrugada y la cota de nieve subirá a lo largo del día a entre 800 y 1.200 metros, según las zonas.

“La cota de nieve siempre es un parámetro difícil de determinar y en situaciones como la actual todavía aumenta más la dificultad de predicción, ya que esa cota depende mucho, entre otras cosas, de la intensidad de los chubascos y esto es muy sensible a la posición final de la borrasca fría aislada, así que las cotas de nieve pueden ser diferentes a las inicialmente previstas en algunos momentos, especialmente en zonas llanas”, explicó Del Campo.

Por otro lado, este martes podrían aparecer lluvias fuertes, persistentes y acompañadas ocasionalmente de tormenta en el norte de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y el entorno de la cuenca del Ebro, donde se acumularán unos 20 litros por metro cuadrado en una hora y entre 40 y 80 litros por metro cuadrado en 12 horas. En Tarragona serían muy fuertes, con 50 litros en una hora y 120 en 12 horas.

Otro fenómeno significativo será el viento, que soplará con rachas fuertes en amplias zonas de la península e incluso rachas muy fuertes, superiores a los 80 km /h, en el interior del Mediterráneo catalán. Las temperaturas continuarán bajando. “Nos encontramos ante una jornada plenamente invernal con heladas en zonas de montaña y páramos de la zona centro peninsular”, comentó Del Campo.

MIÉRCOLES

Este miércoles seguirá el ambiente inestable con precipitaciones en amplias zonas de la península, especialmente en el norte, el centro y el este, así como en Baleares. Aunque serán menos intensas que el martes, podrían ser persistentes y algo intensas en el Cantábrico, con chubascos localmente fuertes en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, sobre todo las islas Pitiusas.

Las nevadas continuarán por encima de los 800 a 1.000 metros en los entornos del Sistema Central y el Sistema Ibérico, por lo que de nuevo podría nevar en zonas llanas, aunque la cota subiendo a unos 1.200 metros.

Las temperaturas bajarán en la mitad oriental peninsular y subirán en la occidental. Habrá heladas en zonas de montaña y páramos del centro, y serán intensas en las zonas donde se haya acumulado nieve.

A PARTIR DEL JUEVES

La incertidumbre en la predicción meteorológica aumenta a partir del jueves. No obstante, es probable que sigan las lluvias en los tercios norte y este peninsulares, con chubascos localmente fuertes y nevadas en áreas montañosas.

La formación de una nueva área de bajas presiones daría lugar a precipitaciones en la mitad occidental, con temperaturas diurnas que tenderán a subir y nocturnas en descenso, con lo que persistirán las heladas en amplias zonas del interior, sobre todo del norte y centro de la península. “Seguirá, por lo tanto, el ambiente invernal con temperaturas inferiores a las propias para la época”, agregó Del Campo.

Por último, Canarias tendrá nubes hasta el miércoles en las islas occidentales, con posibles lluvias débiles a moderadas. A partir del jueves se incrementará la inestabilidad, con precipitaciones que podrían ser localmente fuertes. Soplarán vientos intensos en cumbres y las temperaturas apenas cambiarán.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2021
MGR/gja