Proposición de ley

Más País presenta una ley reguladora de la participación política ciudadana directa

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Más País en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, anunció este martes el registro de una ley orgánica de regulación de la participación política ciudadana directa para desarrollar y concretar el derecho de participación ciudadana en los asuntos públicos.

Dicha proposición de ley orgánica tiene por objeto “regular e impulsar el derecho a la participación ciudadana directa en los asuntos públicos, recogido en el artículo 23.1 de la Constitución, en condiciones de igualdad, de manera real y efectiva, así como el fomento de su ejercicio”, según detalla el texto.

“El derecho de participación ciudadana directa incluye la propuesta, planificación, elaboración y evaluación tanto de leyes como de políticas públicas, así como la participación en la toma de decisiones en los asuntos que incidan, directa o indirectamente, en el interés público”, señala el texto de la iniciativa.

En rueda de prensa en la Cámara Baja, Errejón justificó esta propuesta diciendo que los mecanismos de participación directa no están suficientemente regulados a pesar de que hoy existen medios tecnológicos que antes no existían. A ello unió que la “madurez democrática” de la ciudadanía “ha aumentado considerablemente”.

“No podemos estar lamentándonos de que la gente se divorcia de la política y de que ve con recelo las instituciones si no abrimos las puertas, las ventanas y facilitamos que cualquiera pueda intervenir en la política de manera más sencilla, con menos costes y más cercana”, defendió Errejón.

A su juicio, no se puede entender que a día de hoy uno pueda tener una relación “más cercana y más rápida” con su banco a través de las nuevas tecnologías y no la pueda tener con sus instituciones.

A la hora de establecer esta regulación, Errejón habló en primer lugar de las consultas ciudadanas para asuntos municipales, para que por ejemplo un ayuntamiento sin necesidad de pedir permiso al Gobierno las pueda facilitar, regular y sean “más comunes y asiduas” n cuestiones urbanísticas, culturales o de presupuestos.

También se refirió a las iniciativas legislativas populares que ahora están reguladas de manera “muy engorrosa” y propuso que se pueda utilizar el certificado digital para recoger el medio millón de firmas requerido y que con ello sea suficiente para que estas iniciativas se tengan que discutir en la Cámara. Tanto para las consultas ciudadanas como para firmar las iniciativas legislativas populares, pidió que la edad mínima se fije en los 16 años.

Igualmente, explicó que esta ley de Más País recoge la eliminación de la prohibición de publicar sondeos los días previos a las elecciones, ya que es “absurdo” y “presupone que los ciudadanos si vemos sondeos los dos días antes nos vamos a volver locos y vamos a cambiar el voto de manera irracional”. “Y es absurdo porque sí se publican solo que con subterfugios y de formas un poco vergonzantes”, enjuició.

“Esperamos recibir el apoyo de resto de grupos cuando por fin llegue a Pleno”, indicó Errejón, para quien “la mejor manera de acercar la política a las realidades cotidianas es abrir puertas y ventanas, garantizar la madurez democrática de la ciudadanía española y regular de forma ambiciosa y de acuerdo con posibilidades tecnológicas de 2021 una ley de participación ciudadana directa”.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2021
MFN/gja