Constitución

PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos acusan a Ayuso de incumplir la Constitución en lo relativo a la educación, sanidad y vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes del PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos denunciaron este viernes, antes de celebrarse el acto institucional en homenaje a la Constitución, que el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso incumple los preceptos de la Carta Magna relacionados con vivienda, sanidad o educación.

La portavoz de Más Madrid, Mónica García, dijo que la "mejor manera de honrar a la Constitución es cuanto menos cumplirla" e instó a Ayuso a que haga "un ejercicio de la responsabilidad" y cumpla con la Carta Magna sin hacer "dejación de sus responsabilidades democráticas".

"Somos una democracia plural y se ha visto cercenada cuando el PP, sin ver las enmiendas a la oposición, ha dicho que no a la oposición", señaló refiriéndose al proyecto de presupuestos regionales para 2022 acordado entre PP y Vox.

"Todos somos iguales ante la ley”, añadió García, quien indicó que la presidenta “podría dejar de dar amparo a los 'tíos gilitos' y podría cumplir el artículo de la educación, no tener a los sanitarios en la cuerda floja y no ser una de las comunidades donde tiene inaccesible la vivienda para los jóvenes".

La portavoz adjunta de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, declaró que a su partido no le vale que Ayuso homenajee a la Constitución "un día al año y se vulneren los derechos constitucionales los 364 días restantes".

Criticó que el acuerdo de presupuestos alcanzado entre PP y Vox recoge que no se atiendan las enmiendas de la izquierda y dijo que el derecho a la sanidad "tampoco se cumple" con "listas de espera ingentes, con centros de salud con urgencias cerradas" y con la intención de "despedir a sanitarios con contrato Covid".

Además, declaró que también se vulnera el derecho a la educación porque pretende "quitar recursos a la pública y dárselo en forma de cheques a la privada".

Por su parte, la portavoz adjunta del PSOE Pilar Sánchez-Acera, señaló que la Constitución es "la ley que une a todos los españoles y a todos los madrileños" y pidió a Ayuso que "deje su actitud constante de confrontación y enfrentamiento" que la ha caracterizado "durante todo su mandato" y que se realice "una política que ponga a los madrileños en el centro de su acción política". "Que trabaje por unir y no por la bronca", añadió.

Afirmó que los presupuestos regionales "deben modificarse a través de la aceptación de enmiendas que realizan los distintos grupos" para analizar los derechos que se recogen la Constitución como son la sanidad y la educación.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2021
SMO/gja