La atención de los pacientes crónicos supone dos tercios del gasto sanitario total

- Según profesionales que participan en el IV Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

MADRID
SERVIMEDIA

Las enfermedades crónicas motivan el 80% de las consultas de Atención Primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios, además de ser el mayor reto asistencial por su coste sanitario "imparable", que alcanza al 70% del presupuesto sanitario.

Así lo dicen la Sociedad Española de Medicina Interna (Semi) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que para debatir sobre los retos que plantea la cronicidad celebran desde hoy hasta el sábado en Alicante el IV Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico.

Bajo el lema "Nuevos Equipos, Nuevas Competencias, Nuevas Alianzas", las jornadas, que se celebran con la colaboración de 17 sociedades científicas de todos los ámbitos profesionales relacionados con la enfermedad crónica en España, reúnen a internistas, médicos de familia, enfermeros, gestores, farmacéuticos, trabajadores sociales sanitarios y todos los agentes implicados en la atención al paciente crónico.

A juicio de Javier García Alegría, presidente de la Semi, el Sistema Nacional de Salud (SNS), orientado al abordaje de enfermedades agudas, no está preparado para afrontar los retos asistenciales actuales, que pasan por atender a una población cada vez mayor y con múltiples problemas.

De hecho, entre un 15 y un 17% de los españoles son mayores de 65 años y se calcula que en torno a 2050 España será uno de los tres países del mundo con una proporción mayor de pacientes de edad avanzada, alrededor del 30%.

Este aumento de la longevidad trae consigo la aparición de enfermedades crónicas, como la diabetes, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, insuficiencia renal o la artrosis, entre otras.

Además, inciden los profesionales, el paciente crónico suele tener varias enfermedades que coexisten, lo que conlleva una necesidad de atención y unos costes que, según se estima, suponen dos tercios del gasto total sanitario de los sistemas públicos de salud.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2012
IGA/caa