Laboral

Gobierno y agentes sociales vuelven a reunirse este viernes con un nuevo documento sobre contratación temporal sobre la mesa

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno, patronal y sindicatos volverán a reunirse este viernes, por segunda vez esta semana, para proseguir con las negociaciones sobre la reforma laboral, con un nuevo documento que el Ejecutivo presentará a los agentes sociales, centrado en las cuestiones debatidas en el encuentro de este martes.

En concreto, fuentes del diálogo social informaron a Servimedia de que, en esta última reunión, se puso el foco en las causas de la contratación eventual, los contratos de interinidad en algunas coberturas como las vacaciones, el tiempo de los contratos circunstanciales de corta duración y la nulidad del contrato en caso de fraudes de ley en la contratación temporal.

Con estas cuestiones sobre la mesa, Gobierno, patronal y sindicatos volverán a reunirse el próximo viernes en el seno de la mesa del diálogo social, tras varias semanas en las que se han intensificado los contactos con el fin de acelerar los trabajos para alcanzar un acuerdo en el plazo dado para modificar el actual marco normativo de trabajo.

En este sentido, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, insistió este pasado viernes en que el Ejecutivo mantiene su compromiso de publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva reforma laboral antes del 31 de diciembre, cumpliendo así con el componente 23 del paquete de reformas que el Estado español tiene comprometido con la Unión Europea para seguir recibiendo los fondos Next Generation-EU y paliar los efectos sociales y económicos de la pandemia de Covid-19. De hecho, fuentes del Gobierno apuntaban la semana pasada que no se prevé agotar el plazo ya se baraja una fecha para aprobar la nueva reforma laboral.

AVANCES EN LA NEGOCIACIÓN

En todo caso, la última reunión concluyó sin acuerdo, ya que, como explican desde los agentes sociales, “existen importantes diferencias”, aunque precisaron que “hay consenso en la filosofía y en el esquema de contratación que se perfila” en las propuestas que se han ido trasladando.

En relación al contrato fijo discontinuo, quedan también asuntos importantes por acercar posiciones, como los criterios objetivos y formales del llamamiento; las causas por las que se justifica la posible falta de incorporación ante un llamamiento para que no se considere una dimisión de la persona trabajadora; el periodo garantizado de trabajo efectivo, y el cómputo de la antigüedad, según explicaron desde CCOO.

Fuentes de la patronal también reconocieron avances, ya que el Ejecutivo está atendiendo algunas de las cuestiones planteadas por CEOE en la propuesta que recientemente han llevado a la mesa del diálogo social, especialmente en lo que se refiere a introducir más flexibilidad en contratación de fijos discontinuos y contratación temporal.

En este sentido, diferentes medios apuntan a que el Gobierno no impondrá un porcentaje máximo de la plantilla que una empresa puede tener en situación de temporalidad en la contratación para actividades ocasionales, aunque sí se establecería una duración de 90 días como tope en estos contratos.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 2021
DMM/MMR/clc