Margallo aboga por una cooperación que no se pregunte por qué hay países pobres sino por qué los hay ricos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, abogó hoy por una cooperación al desarrollo que no se limite a transferir recursos económicos ni se pregunte por qué hay países pobres, sino que se plantee por qué hay países ricos.
García-Margallo hizo estas declaraciones en su comparecencia en la Comisión de Cooperación del Congreso de los Diputados, donde adelantó que su política en esta materia, condicionada por las restricciones presupuestarias, tratará de ser consensuada en España y coordinada con la UE.
Como objetivos se fijó superar la crisis, liberar a los cooperantes españoles secuestrados y acabar con las desigualdades entre los países.
Para esto último, partió de que el ahorro se va dirigiendo cada vez más a ciertos países emergentes para defender como política de cooperación la creación de condiciones para que el resto de sociedades lo sean, fomentando el desarrollo de las clases medias.
En su opinión, los países que más han abierto sus mercados son los que más han crecido y atraído las inversiones extranjeras, y los que menos los que han visto descender su esperanza de vida y aumentar su vulnerabilidad ante los desastres naturales.
Así, el ministro desmintió los discursos antisistema que sostienen que la globalización ha supuesto más riqueza para los ricos y más pobreza para los pobres, y constató que la proporción de pobres se ha reducido en todos los continentes y que el ojetivo de reducción de la pobreza extrema fijado para 2015 se consiguió en 2010.
Para García-Margallo, la ayuda al desarrollo sigue siendo fundamental, pero hay que utilizar todos los recursos posibles, movilizando los nacionales y privilegiando la cooperación en aquellos lugares donde sea más posible la iniciativa privada, que es atractiva por las deducciones fiscales y no computa en el déficit público.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2012
KRT/gja