Vivienda

Realizar pequeñas reformas en una vivienda puede aumentar su valor en más de un 20%

MADRID
SERVIMEDIA

Realizar pequeñas reformas en una vivienda puede aumentar su valor en más de un 20% según indicaron este martes los expertos de la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo, en un momento en el que se está registrando un aumento de la compraventa de inmuebles.

En concreto, en octubre la compraventa se incrementó un 14,4% interanual, según los datos del Consejo General del Notariado, que también señalan un aumento del 17,2% de las transacciones de pisos durante el último año.

Por este motivo, los expertos de la plataforma aconsejaron “realizar pequeñas intervenciones que pueden revalorizar la vivienda hasta un 20% de su valor inicial” a personas interesadas en comprar, vender o aumentar el valor de su casa.

Proponen distintas alternativas que, con un presupuesto mucho menor, pueden dar un impulso al valor de la vivienda. Para ello, tuvieron como referencia datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que muestran que el gasto medio por hogar en muebles, artículos de decoración y mantenimiento de la vivienda fue de 1.170 euros en 2020, inversión que se puede revalorizar el coste de la vivienda.

Teniendo esto en cuenta, los expertos indicaron que la mejor forma de conseguir que una vivienda antigua se revalorice es cambiar su distribución pues “hace años se construían las casas con una estructura pensada para otros usos muy distintos a los de hoy en día, lo que nos lleva a contar con viviendas poco adaptadas a las necesidades actuales”.

Sobre este asunto agregaron que es habitual encontrar casas con recámaras en los dormitorios, habitaciones muy pequeñas sin ventanas o pasillos largos y estrechos que quitan luz. “Para conseguir más metros útiles, con más luz y espacio, la mejor solución pasa por tirar los tabiques que sea necesarios y redistribuir la ubicación de las estancias o sustituir las paredes por acristalamientos para ganar luz”.

Asimismo, apuntaron que “la inversión de tirar un tabique suele estar alrededor de los 300 euros y cerrar estancias como la zona del lavadero a partir de los 1.000 euros”, aunque también indicaron que “otra solución cada vez más demandada es la instalación de tabiques móviles porque dan intimidad, pero permiten que la luz fluya”.

Entre las estancias que, a juicio d ellos expertos, pueden determinar la edad de una vivienda y, por consiguiente, su precio, están la cocina y el baño; dos espacios que se pueden mejorar con un presupuesto “ajustado”. En el caso del baño, “una de las intervenciones más comunes pasa por quitar la bañera y colocar un plato de ducha, una intervención que de media ronda los 1.000 euros” señalaron.

Especificaron que una cocina se puede actualizar con un presupuesto de menos de 3.000 euros. “Aunque una reforma integral de esta estancia puede ascender hasta los 8.000 euros, con pequeñas intervenciones como cambio de muebles o grifería, podemos hacer que la cocina parezca nueva”, subrayaron.

Además de estas estancias, la carpintería y una buena climatización son elementos que, en palabras de los expertos “pueden determinar el valor de la vivienda”. En cuanto a la climatización, indicaron que el interesado puede optar por instalar calefacciones eléctricas, que son sencillas de montar y no suelen superar los 2.000 euros.

Sobre el pavimento de la casa resaltaron que, entre las opciones, aquellas que se pueden colocar sin retirar el material anterior como el microcemento o la resina epoxi, son menos engorrosas y más rápidas de sustituir.

La carpintería exterior e interior es otro de los puntos que revaloriza una vivienda, por lo que sugirieron intervenciones como cambiar las puertas, pues es una mejora que se puede realizar invirtiendo entre 60€ y 500 euros por puerta en función de la calidad y el diseño.

De igual manera destacaron que un buen aislamiento es uno de los puntos que más valor da a una casa y que “renovar las ventanas por modelos con rotura de puente térmico, vidrios acústicos y cámara de aire, tiene un coste de entre 700 y 4.500 euros”.

Por último, los expertos recomendaron considerar la domótica como una alternativa Así, explicaron que existen distintas opciones que van desde los sistemas que controlan la subida y bajada de persianas, hasta aquellos que además pueden regular la iluminación y la calefacción cuando no se está en la vivienda.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2021
XSF/gja