Cultura

La Comunidad de Madrid se une a las escuelas de español para la promoción y defensa de la lengua española

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid y la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español de Madrid -Fedele Madrid- unen sus fuerzas para la promoción y defensa de la lengua española, explicó este lunes la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz.

La consejera, junto al presidente de los empresarios madrileños de enseñanza del español para extranjeros, Antonio Anadón Güemes, presentaron hoy el acuerdo firmado por ambas instituciones. Rivera de la Cruz mostró su satisfacción por la firma de este convenio, ya que considera a Fedele Madrid como “el mejor socio para situar a la región madrileña como destino competitivo de promoción y aprendizaje del idioma”.

Dijo que su departamento, a través de la Oficina del Español que dirige Toni Cantó, se compromete a promover la internacionalización de la oferta educativa y fomentar el turismo idiomático en foros como la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

Por su parte, Fedele Madrid, que cuenta con 13 centros acreditados, difundirá entre sus socios y a través de sus redes sociales y medios de información las actividades de la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid y creará sinergias con otros organismos que contribuyan al objetivo general de situar a la región como centro neurálgico para el estudio y difusión del idioma.

El acuerdo facilitará por primera vez la puesta en marcha de una estrategia compartida que facilite la llegada de estudiantes de español a la Comunidad, dando a conocer Madrid como destino idiomático a profesores, academias e instituciones en ferias educativas.

La lengua española es un activo cultural, social y económico compartido por casi 600 millones de personas en todo el mundo y supone, además, un gran potencial de impacto económico. En 2019, año previo a la pandemia, la Comunidad de Madrid recibió 17.936 estudiantes extranjeros interesados en aprender el idioma, que generaron una facturación aproximada de 30,6 millones de euros. Estas cifras, aportadas por Fedele, disminuyeron en un 79% en 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria.

Con iniciativas como la que se presenta hoy, el Ejecutivo autonómico pretende, no solo recuperar, sino superar las cifras anteriores a la crisis como foco de atracción para todos lo que quieran aprender la lengua y disfrutar de la apertura económica, cultural y social que ofrece la región.

OFICINA DEL ESPAÑOL

La Oficina del Español fue creada el pasado mes de junio de 2021 dentro de la estructura de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, con el objetivo de defender, promover y potenciar el idioma y el legado histórico español.

Desde sus inicios, sus actuaciones se centran en cuatro estrategias: diálogo con instituciones para impulsar las oportunidades económicas del español; colaboración activa con las entidades, dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid, que trabajan por este idioma; sinergias con organizaciones culturales internacionales, y gestión de estudios y encuentros con expertos del sector y líderes de opinión.

Su primera gran acción fue Hispanidad, un festival de cultura hispana, concebido con carácter anual, que se desarrolló del 28 de septiembre al 12 de octubre con un programa de 80 actividades aproximadamente, con 17 conciertos, conferencias y exposiciones, y con la participación de más de 250 artistas.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2021
SMO/clc