Ampliación

El Instituto de la Empresa Familiar pide a Rajoy que tome las “medidas adecuadas, por duras que sean"

- Entrecanales advierte de que el alto desempleo juvenil es una “gravísima hipoteca”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), José Manuel Entrecanales, afirmó este lunes que las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy “son necesarias y van en la dirección correcta”, aunque agregó que “queda mucho por hacer para incrementar los niveles de confianza” en la economía española.

Así, en la clausura de la Asamblea Anual de Socios del Instituto de la Empresa Familiar, Entrecanales dijo al presidente del Gobierno que el organismo “no duda” de que el Ejecutivo tomará “las medidas adecuadas, por duras que sean”.

El también presidente de Acciona destacó la necesidad de medidas concretas que favorezcan la inversión, algo que dará lugar al circulo virtuoso de crecimiento de la actividad y creación de empleo.

Además, apuntó que es “capital” completar la reforma financiera y mejorar la visión que tienen los mercados sobre España, para apuntar la existencia aún de “importantes bolsas de gasto”.

Corregir este aspecto disminuiría la necesidad de adoptar subidas de impuestos fiscales y de reducción de inversión que afectan a la empresa.

Por otra parte, Entrecanales alertó de que el alto desempleo juvenil es una “gravísima hipoteca” para España con la que hay que acabar, y criticó la “gran afición al funcionariado”.

El portavoz de los empresarios aseguró que la reforma laboral del Gobierno es “audaz”, si bien consideró que quedan aspectos “pendientes” como reducir el número de tipos de contratos o desvincular salarios al IPC.

Aunque España “atraviesa días difíciles”, Entrecanales quiso “hablar de futuro, de confianza y de prudente optimismo”.

“España en un gran país, que ha sabido superar grandes restos; no me cabe duda de que también sabremos superar este reto y de que saldremos fortalecidos de esta crisis”, añadió.

El primer ejecutivo de Acciona dijo que es “optimista porque tengo motivos fundados para serlo, soy un convencido de nuestro potencial, talento y capacidad de superación”.

Por otra parte, el presidente del IEF defendió el papel del empresario como generador de empleo y riqueza.

“Es urgente rehabilitar y defender la figura del empresarios”, ya que “son agentes claros de la economía” y que “ponen en juego su patrimonio”. Así, destacó la “insustituible aportación social que tiene la labor del empresario”.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2012
BPP/PAI/gfm