Vivienda

Los portales inmobiliarios prevén un aumento de las hipotecas a tipo fijo por la inflación y un posible encarecimiento

-Destacan el “dinamismo” que experimenta el mercado inmobiliario, especialmente en la compra de vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

Los portales inmobiliarios advirtieron este miércoles del impacto de la inflación en las cuotas hipotecarias, que puede aumentar “aún más” el “peso de las hipotecas a tipo fijo”, y que la subida del tipo medio al que se cerraron los préstamos en octubre “puede ser un indicador de un próximo encarecimiento” de este tipo de hipotecas.

Tras la publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) del número de hipotecas constituidas en el mes de octubre, que aumentó un 27,9% interanual y alcanzó los 36.249 contratos, desde pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, señaló que “las cifras de hipotecas del pasado mes de octubre siguen confirmando que el impacto provocado por la Covid-19 queda cada vez más lejos”.

Asimismo, indicó que el “actual dinamismo del sector inmobiliario” ya venía anticipado por otras estadísticas oficiales y queda ahora “confirmado” por la concesión de créditos. Para Font, dicho dinamismo “se está consolidando gracias a una demanda muy activa como no se veía desde hace una década”.

Como consecuencia, “las buenas previsiones de cierre del 2021 van confirmándose a medida que avanza el año”, aunque su evolución seguirá pendiente de las nuevas cepas de la Covid-19, la nueva Ley de Vivienda, la recepción de los fondos europeos y el impacto que pueda tener la inflación en las cuotas hipotecarias “aumentando aún más el peso de las hipotecas a tipo fijo”, detalló.

Por su parte, el responsable de hipotecas de Idealista, Juan Villén, señaló que el presenta curso “será un año de crecimiento robusto para el mercado hipotecario aunque los datos actuales muestran la desaceleración del mismo tras el verano”.

“La subida del tipo medio al que se cerraron los préstamos este mes puede ser un indicador de un próximo encarecimiento de las hipotecas a tipo fijo, que actualmente sigue siendo el preferido por los españoles”, añadió.

Por otro lado, la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos, señaló que la cifra de hipotecas “pone de manifiesto el gran dinamismo que está viviendo el sector inmobiliario y, en concreto, la compra de vivienda”.

Aunque Matos resaltó que la cifra de octubre es “más moderada” que la del mes anterior y esto “pueda indicar una desaceleración en el ritmo de contratación”, siguen siendo “cifras muy positivas” que indican que “estamos totalmente recuperados de la paralización de la crisis sanitaria vivida en 2020”.

La experta apuntó que “nos encontramos ante una batalla librada por parte de las entidades financieras, en la que intentan competir con el nivel del Euríbor, abaratando los precios para estimular las ventas”.

“De hecho, durante todo 2021, hemos visto a varias entidades con las mayores bajadas de precios que se recuerdan. Las buenas condiciones de rebaja de intereses actuales están haciendo que muchos pequeños ahorradores se lancen a comprar vivienda”, añadió.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2021
JMS/gja/clc