Cooperación

La mitad de los niños de Afganistán sufrirá desnutrición grave en 2022

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada dos niños menores de cinco años en Afganistán sufrirá desnutrición grave en 2022 debido a la crisis alimentaria y al deficiente acceso a los servicios de agua, saneamiento e higiene, según estimaciones de Unicef.

En un comunicado, Unicef advirtió de que estos menores son muy vulnerables a las enfermedades derivadas de “la combinación letal de una desnutrición en aumento, una crisis alimentaria sin precedentes, la grave sequía, las interrupciones de los centros de salud y nutrición, el terrible clima invernal y la falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento”.

En 2021 se han reportado más de 66.000 casos de sarampión en niños, y subrayó que también ha habido brotes de diarrea acuosa aguda, malaria y dengue. Además, este año se han confirmado cuatro casos de virus salvaje de polio tipo 1 (WPV-1, por sus siglas en inglés).

Según Unicef, “las graves condiciones invernales, con temperaturas ya bajo cero en muchas zonas, aumentan el riesgo de neumonía y de Infección Respiratoria Aguda (ARI, por sus siglas en inglés)”.

Señaló que los niños que viven en regiones a gran altura son especialmente vulnerables y necesitan ayuda vital urgente, como ropa de invierno, mantas y combustible para calentar sus hogares. De hecho, entre el 25 y el 30% de las muertes de niños menores de cinco años se deben a infecciones del tracto respiratorio, y el 90% de esas muertes son causadas por la neumonía.

Según Abdul Kadir Musse, representante en funciones de Unicef en Afganistán, “no hay tiempo que perder. Sin una acción urgente y consensuada, que incluya garantizar que tenemos los recursos para dar más ayudas en efectivo y suministros invernales, muchos de los niños del país no vivirán para ver la primavera”.

A principios de mes, Unicef lanzó el mayor llamamiento hecho nunca para un solo país, con el objetivo de responder a las necesidades de más de 24 millones de personas en Afganistán, la mitad de ellas niños. El llamamiento, por valor de dos mil millones de dólares (1.770 millones de euros), busca evitar el colapso de los servicios de salud, nutrición, agua y saneamiento, educación y otros servicios sociales para niños y familias.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2021
AGQ/clc