Mediaset España ganó en el primer trimestre un 47,1% menos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mediaset España obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre de este año de 21,2 millones de euros, lo que supone un 47,1% menos que en el mismo periodo de 2011 (40,1 millones), según los resultados presentados hoy por la compañía a la CNMV.
El resultado neto ajustado, excluyendo el impacto neto de las amortizaciones de intangibles derivadas de la asignación de parte del precio de adquisición de Cuatro y de Digital+, mejora hasta los 25 millones.
El grupo de Telecinco y Cuatro tuvo entre enero y marzo unos ingresos netos de publicidad de 208,3 millones, un 18,1% menos, y un ebitda ajustado de 24,4 millones (un 52,6% menos).
En cuanto a la deuda, la posición financiera neta alcanzó los 0,35 millones de euros positivos, "es decir, una ausencia de deuda, lo que supone sin duda un factor muy positivo considerando las dificultades de los mercados financieros".
“El inicio de 2012 sigue marcado por la crisis en los mercados de deuda de la zona del euro y las presiones en los mercados financieros mundiales. La debilidad en los mercados de trabajo y de la vivienda y las fuertes medidas de recortes del gasto público y subidas de impuestos que están llevando a cabo los gobiernos tienen un claro impacto en el consumo privado y en el mercado publicitario en España”, señala el informe a la CNMV.
MÁS INVERSIÓN
En el primer trimestre de 2012, la inversión neta total de Mediaset alcanzó los 96,6 millones. La inversión en producción ajena fue de 79,4 millones; en series de ficción nacional, 15,0 millones, y en coproducciones cinematográficas 0,2 millones, mientras que las inversiones en activos fijos tangibles e intangibles fueron 2,0 millones.
Mediaset destaca su liderazgo entre las cadenas comerciales. El canal Telecinco ha cerrado el primer trimestre de 2012 en primera posición entre los canales comerciales en total/día total/individuos, con un promedio del 13,8%, adelantando por 1,5 puntos a Antena3 (12,3%).
En relación a la cuota de audiencia en target comercial, Telecinco (13,5%) tiene un promedio anual 0,9 puntos por encima de Antena3 (12,6%).
Cuatro alcanza una cuota del 6,2% en total/día, total/individuos y el 7,8% en target comercial, 1,4 puntos y 2,0 puntos respectivamente por encima de su principal competidor, laSexta.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2012
JRN/caa