Avance

Sector agrario

El Consejo Ministros da luz verde al plan de la PAC y lo remite a la Comisión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha aprobado este martes el plan de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027, años en los que España recibirá 47.724 millones de euros por este concepto, y lo remitirá mañana a la Comisión Europea que analizará su contenido durante los próximos tres meses.

Así lo anunció el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la rueda posterior al Consejo de Ministros, donde recordó que, si se suma la cofinanciación nacional y autonómica, el importe de la PAC supera los 50.000 millones de euros en total, lo que supone más de 7.200 millones anuales.

Tras dar luz verde al plan, el Gobierno prevé enviar mañana su contenido a la Comisión Europea, que remitirá sus conclusiones de evaluación en marzo para que el Ejecutivo ajuste la PAC a las solicitudes de Bruselas. En este escenario, el Ministerio de Agricultura estima que el plan definitivo será aprobado en el primer semestre.

En paralelo, el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley para la gestión y control de la PAC, que tiene como objetivo asegurar una “aplicación uniforme” de los fondos en el conjunto de España. De cara a 2022, Planas aseguró que el Gobierno confeccionará 17 reales decretos-ley para garantizar la aplicación de la PAC.

El Gobierno calcula que habrá hasta 630.000 perceptores de la PAC, que traspasará a España la tercera mayor dotación de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania y Francia. El plan aprobado este martes recoge ayudas directas por más de 4.800 millones de euros anuales, 700 millones en materia de medidas de mercados, y 1.700 millones para impulsar el desarrollo rural.

El ministro de Agricultura defendió que el plan es “fruto del trabajo de los últimos tres años”, en los que se han celebrado más de 300 reuniones con organizaciones profesionales agrarias y medioambientales, la sociedad civil del mundo rural, las cooperativas agroalimentarias, y las comunidades autónomas.

Sobre las negociaciones con las comunidades, Planas subrayó el trabajo colectivo realizado un “país muy diverso desde todos los puntos de vista agronómicos”. En este sentido, congratuló a todas las partes por conseguir articular un plan nacional para el conjunto de España.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2021
PTR/mjg